°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se dejarán de vender 200 mil unidades por regularizar autos chocolate: AMDA

La regularización de los  vehículos de procedencia extranjera se amplió a 12 estados. Foto Cuartoscuro/Archivo
La regularización de los vehículos de procedencia extranjera se amplió a 12 estados. Foto Cuartoscuro/Archivo
28 de febrero de 2022 18:03

Ciudad de México. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) estimó que alrededor de 200 mil vehículos se dejarán de vender al año en México como consecuencia del decreto gubernamental para regular autos “chocolate” en 12 estados del país. 

Lo anterior luego de que el gobierno actualizara su decreto al sumar dos entidades (Sinaloa y Zacatecas) a las 10 donde ya se tenía permitido regular estas unidades provenientes principalmente de Estados Unidos.

Al participar en una rueda de prensa virtual organizada por los participantes del sector automotriz, Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, destacó que la medida también tendrá un impacto importante en el erario, pues en promedio, cada venta de un auto nuevo deja 40 mil pesos en impuestos. 

Según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el motivo para incluir a Sinaloa y Zacatecas a la lista de estados que permiten la regularización autos “chocolate” en 2022 es porque tienen una gran población migrante, lo que propiciado que haya un gran número de vehículos procedencia irregular. 

La medida impulsada desde el gobierno federal sólo permite regularizar los autos usados de procedencia que ya están en México y no se haya tramitado su importación definitiva.

Imagen ampliada

Pocos cambios y poca operación en los mercados mexicanos

La divisa mexicana operó entre niveles de 18.3590 pesos por dólar y 18.3380 pesos por dólar en el mercado al mayoreo.

“Insostenible”, bloqueos carreteros para la industria de transporte de carga: Canacar

La ANPACT aún no reporta paros técnicos en fábricas de vehículos pesados, pero pidió retomar el diálogo.

A la economía mexicana le faltó la confianza del inversionista: Bx+

Lo que faltó fueron las reglas claras del juego, tanto en el ámbito comercial con los aranceles, como en el ámbito local por los cambios institucionales, dijo.
Anuncio