°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Esperan más de 22 mil personas un trasplante en el IMSS

Hay 17 mil 320 personas en espera de un trasplante de riñón, cinco mil 289 de córnea, 239 un hígado y 50 un corazón, según el Registro Nacional de Trasplantes. Foto tomada de la cuenta de Twitter @IMSSNL /Archivo
Hay 17 mil 320 personas en espera de un trasplante de riñón, cinco mil 289 de córnea, 239 un hígado y 50 un corazón, según el Registro Nacional de Trasplantes. Foto tomada de la cuenta de Twitter @IMSSNL /Archivo
27 de febrero de 2022 14:17

Ciudad de México. En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) existen 22 mil 914 personas en espera de recibir un trasplante, y es la institución donde se realiza el mayor número de donaciones y trasplantes de órganos y tejidos, para lo cual dispone de una red hospitalaria de donación con 72 unidades médicas con licencia para realizar cirugías de extracción, así como con profesionales de la salud especializados en estos procedimientos.

Hay 17 mil 320 personas en espera de un trasplante de riñón, cinco mil 289 de córnea, 239 un hígado y 50 un corazón, según el Registro Nacional de Trasplantes, informó el IMSS en un comunicado. Precisó que durante 2020 l realizó 850 trasplantes e total.

En el contexto del Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, que se conmemora el 27 de febrero, Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, subrayó la necesidad de fomentar la cultura altruista de la donación que permita a personas con enfermedades terminales como las renales crónicas, pulmonares, cardiovasculares, hepáticas y padecimientos de la córnea tener oportunidades de vida.

Durante la Primera Reunión Institucional de Intervención en Trasplante Renal y Donación, en la que también participó la Directora del Registro Nacional de Trasplantes del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), la doctora Josefina Romero Méndez, Duque Molina manifestó la importancia de atender el comportamiento de padecimientos crónico-degenerativos, como la enfermedad renal crónica, la diabetes e hipertensión, principalmente en la población menor de 18 años.

Duque Molina dijo que mientras más personas se sumen voluntariamente a la donación de órganos y tejidos contribuirán a salvar o mejorar la vida de quienes dependen de una donación; diversos casos podrían resolverse con donadores potenciales de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) del Seguro Social.

Los órganos que se pueden donar son corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas e intestino; mientras que los tejidos susceptibles de donación son córneas, piel, tendones, cartílago, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas y tejido musculoesquelético.

Al promover la donación de órganos y tejidos de manera altruista, es posible beneficiar a por los menos 50 pacientes que requieren de córnea, piel, hueso y médula ósea, y a ocho o más que necesiten de un órgano como corazón, riñones, hígado, páncreas, intestinos y pulmones.

Imagen ampliada

Reunión mundial avala protección para tiburón oceánico de puntas blancas

Ecologistas advierten que está al borde de la extinción. La convención del CITES rechazó ampliar la protección a más especies de anguilas.

Hasta 50% de casos de hipertensión o diabetes pueden detectarse en el dentista

La posibilidad de detectar de forma precoz patologías en el entorno odontológico supone un avance trascendental para la salud pública, destacan expertos.

¿Adicto al 'scrolling'? Nada de qué preocuparse, es costumbre a redes sociales: estudio

Según un análisis, el uso excesivo de las redes sociales no estaba relacionado con síntomas asociados a la adicción, como síntomas de abstinencia; sin embargo, psicólogos destacaron que sí se correlaciona con consecuencias negativas como una mala imagen corporal, ansiedad, depresión y baja autoestima.
Anuncio