°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estados Unidos impulsó avance de la OTAN en el este de Europa, señala Chomsky

El filósofo estadunidense Noam Chomsky. Foto Afp / Archivo
El filósofo estadunidense Noam Chomsky. Foto Afp / Archivo
25 de febrero de 2022 08:43

Cuando las tensiones en torno a una posible incursión de rusa a Ucrania aumentaban, el portal Truth Out publicó el pasado 4 de febrero una entrevista con el intelectual estadunidense Noam Chomsky, quien hizo un recuento de la expansión de la OTAN en Europa del Este, lo que él considera una clave para entender el actual conflicto entre Rusia y Ucrania.

Chomsky indica que han sido los gobiernos estadunidenses, no la OTAN como tal, quienes han admitido a países de Europa del Este como sus nuevos miembros. Así, el ingreso de estas naciones ocurrió aceleradamente a partir de que Alemania Democrática se integró a Alemania Federal. Posteriormente se unieron a la OTAN las naciones que conformaron el bloque socialista europeo: República Checa, Hungría y Polonia (1999), Rumania, Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Eslovenia y Eslovaquia (2004), Albania y Croacia (2009), Montenegro (2017) y Macedonia del Norte (2020).

Señala, inclusive, que Francia y Alemania, países claves dentro de la Alianza, vetaron el ingreso de Ucrania a la OTAN precisamente para evitar un conflicto como el que finalmente estalló esta semana.

Explica Chomsky: “El canciller ruso, Serguei Lavrov lo dijo muy claramente en su conferencia de prensa en la Organización de Naciones Unidas al indicar que para Rusia eran inadmisibles ‘una mayor expansión de la OTAN en el este y el despliegue de armas de ataque que amenazan el territorio de Rusia’. Todo eso fue reiterado por (el presidente) Putin. Existe una forma simple de lidiar con dicho despliegue de armas: no desplegarlas. No existe justificación para hacerlo. Estados Unidos dice que son armas defensivas, pero Rusia no lo ve así y con justa razón”.

Chomsky indica que Ucrania trataba de distender la situación mientras que en su retórica Estados Unidos insistía en echar leña al fuego al no dar respuesta a las peticiones de Rusia y recalcar que una invasión al vecino país era inevitable.

La entrevista completa está en: https://bit.ly/33RM4mM

 
Imagen ampliada

En 5 meses, Florida arrestó a más de 6 mil presuntos migrantes indocumentados

Las autoridades locales y estatales de Florida han sido facultadas para poner en marcha un amplio esfuerzo de aplicación de la ley de inmigración para arrestar a residentes que carecen de estatus legal, gracias a la reactivación por parte del gobierno de Trump de un antiguo programa federal que delega autoridad a la policía local, a los jefes policiales de los condados y a las agencias estatales.

Canciller ruso tilda de “provocadora” la actividad militar de EU contra Norcorea

La paz y estabilidad en la península coreana se logrará por medio del diálogo y el respeto mutuo, informó en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

Crecen llamados para que la ONU tenga su primera secretaria general en 80 años

Antonio Guterres concluirá su segundo mandato a finales de 2026. El chileno Gabriel Boric apoya a Michelle Bachelet.
Anuncio