°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncian plan de rescate para pescadores de Tamaulipas

“La deuda que tenemos con nuestros pescadores y despicadores es grande, no podemos mirar simplemente a otro lado" dijo la senadora morenista Covarrubias. Foto Cuartoscuro /Archivo
“La deuda que tenemos con nuestros pescadores y despicadores es grande, no podemos mirar simplemente a otro lado" dijo la senadora morenista Covarrubias. Foto Cuartoscuro /Archivo
20 de febrero de 2022 12:24

Ciudad de México. En reunión con las comunidades pesqueras de la Laguna Madre, en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, diversas instituciones federales anunciaron un plan de rescate integral para los pescadores de la región.

A través de un ejercicio interinstitucional, se recuperará la seguridad en la zona, se impulsará la infraestructura y se establecerán programas de apoyo a las cooperativas pesqueras para que puedan regularizar sus permisos y eliminar las prácticas de pesca prohibidas.

La senadora morenista Lupita Covarrubias, afirmó que “el desarrollo económico y el cuidado ecológico no están peleados”.

La coordinación, que se desarrollará desde las denominadas mesas de paz, incluye la presencia de la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, y autoridades municipales, incluidos los regidores de San Fernando y Matamoros.

Gracias a la rehabilitación que se pretende llevar a cabo de la infraestructura de caminos de la zona, el municipio de San Fernando podría establecerse como un referente del turismo estatal.

Con este ejercicio, fruto de las mesas de paz de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, se busca atacar directamente las fuentes de la desigualdad y la inseguridad, fortaleciendo el desarrollo económico de la comunidad.

El objetivo es realizar rutas de patrullaje estratégicas para la atención y prevención del delito: “Este plan de desarrollo podría ser utilizado como modelo para la reactivación de zonas laguneras en el país”, precisó el Dr. Froylán Enciso, coordinador de las mesas de paz en la región norte.

El trabajo coordinado nace de la importancia que tiene la atención a grupos vulnerables, quienes con mucho esfuerzo y pese a obstáculos, continúan sacando adelante a sus familias. La Secretaría de Bienestar de San Fernando, informó que con estas acciones se beneficiaría directamente a más de tres mil 500 familias.

“La deuda que tenemos con nuestros pescadores y despicadores es grande, no podemos mirar simplemente a otro lado, ellos nos necesitan trabajando para generar desarrollo y paz, solo así podremos generar bienestar”, concluyó la senadora Covarrubias.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a dos implicados por desaparición forzada de sacerdote en Edomex

María Fernanda “N” y su pareja sentimental de Brandon Jonathan “N” actuaron con dolo para cometer una cadena de conductas delictivas que llevaron al homicidio del párroco, determinó el juez de control.

Cielo de colores en Santa Lucía: con drones celebran 80 años del regreso de la FAEM

Un espectáculo de drones iluminó los cielos de la Base Aérea de Santa Lucía con figuras tricolor, águilas, aviones y emblemas militares, en homenaje al retorno de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana.

Agricultores de Chihuahua se manifiestan contra la nueva Ley General de Aguas

Como parte de su protesta, estacionaron tractores en la calle Aldama, contigua a la sede del Poder Legislativo.
Anuncio