°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CNDH y PDH de Guatemala se unen para fortalecer protección de DH

A través de la carta de entendimiento se busca la colaboración para erradicar de la violencia de género. Foto CNDH
A través de la carta de entendimiento se busca la colaboración para erradicar de la violencia de género. Foto CNDH
18 de febrero de 2022 20:04

Ciudad de México. La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, y el Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala (PDH), Augusto Jordán Rodas Andrade, firmaron una carta de entendimiento para establecer un marco de colaboración en el desarrollo y coordinación de actividades relacionadas con la defensa y atención a víctimas de violaciones a las garantías, así como para atender la agenda de trabajo relacionada con los derechos de las personas migrantes.

De igual manera, colaborarán en la erradicación de la violencia de género, la protección a los defensores civiles de derechos humanos y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En la firma de esta carta de entendimiento, Piedra Ibarra señaló el reto desafiante que representa la labor en favor de las víctimas, para que hagan posible su anhelo de justicia y equidad, y aseguró que este instrumento será de gran utilidad para estrechar aún más los lazos entre ambas instituciones.

Celebró que este convenio se dé como parte de un esfuerzo de colaboración que abone en la ejecución de acciones a favor de los derechos humanos, tanto de nuestros connacionales que puedan encontrarse en situación vulnerabilidad, como de todas aquellas personas que transiten por México y Guatemala, situando a las víctimas de violaciones en el centro de sus actividades.

La presidenta de la CNDH también reconoció el interés y la disposición del Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala para materializar este convenio que, seguramente, “será el principio de diversos esfuerzos conjuntos de cooperación entre nuestras instituciones, para fortalecer la protección y defensa de los derechos humanos en nuestros países”.

Imagen ampliada

Embajada de Cuba en México lamenta fallecimiento de médica cubana en Xalapa

La profesional de la salud se encontraba prestando servicios en el Hospital Civil “Dr. Luis F. Nachón” de Xalapa, Veracruz, como parte de la brigada médica cubana.

SNTE exige desaparición de la Usicamm por dañar al magisterio

Más de 670 mil maestros agremiados al SNTE manifestaron en la encuesta nacional aplicada el año pasado su rechazo al actual esquema de la Usicamm, sostuvo el dirigente del sindicato, Alfonso Cepeda.

Amparan a Ramón Sosamontes contra vinculación a proceso relacionado con 'Estafa Maestra'

Un Tribunal determinó que al momento de resolver una apelación contra la vinculación a proceso la autoridad no fundó ni motivo la determinación de ratificar la vinculación a proceso.
Anuncio