°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por cuarto día, abogados protestan contra sistema de citas en CDMX

Abogados privados durante una protesta afuera de los tribunales del Poder Judicial de la CDMX en contra del sistema de citas que implementó la dependencia para checar el estado de sus procesos penales, el 14 de febrero del 2022. Foto Alfredo Domínguez
Abogados privados durante una protesta afuera de los tribunales del Poder Judicial de la CDMX en contra del sistema de citas que implementó la dependencia para checar el estado de sus procesos penales, el 14 de febrero del 2022. Foto Alfredo Domínguez
17 de febrero de 2022 14:44

Ciudad de México. Por cuarto día consecutivos, abogados postulantes independientes y justiciables se manifestaron para exigir la revocación del sistema digital de citas para asuntos civiles y familiares, ya sea de procesos escritos u orales, que amplía la resolución de los casos en tres años o más, sumados a los 18 meses de suspensión de los juzgados por la pandemia, y “privatiza” la impartición de justicia.

Denunciaron que la circular publicada el 10 de febrero “lesiona de forma flagrante el tráfico de personas que pueden acudir al Tribunal, ya sea por pedir pensiones alimenticias o recoger billetes de depósito, con lo que dichas autoridades pueden incurrir en la negación del servicio público, conducta que puede cuadrar en un delito”.

Además, el costo de ingreso al sistema va desde los $165.00 hasta $821.00 (fuente https://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/sicor/), con lo cual “vislumbramos una afectación de derechos de las personas que representamos en los juicios que se ventilan en los Juzgados de la Ciudad de México, específicamente el de la pronta impartición de Justicia”.

Ello, derivado de la circular CJCDMX-06/2022, luego de que el Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial determinó autorizar la implementación del sistema electrónico de citas en todos los Juzgados Civiles y Familiares de la Ciudad de México, explicaron.

Lo anterior, argumentaron, viola el artículo 17 Constitucional que preconiza el Derecho Humano a favor de los ciudadanos de Justicia pronta y expedita, ya que los Procedimientos Judiciales, que en términos normales pueden resolverse en aproximadamente 8 meses a un año, con la aplicación de dicho acuerdo se prolongarán en su resolución por aproximadamente de 2 a 3 años o más.

A ese periodo, debe sumarse el año y medio de suspensión de labores por la pandemia, con lo que se podría obstaculizar el acceso a la justicia y extralimitarse en las facultades que tienen como servidores públicos.

Aclararon que “no somos integrantes de ninguna barra de abogados o algún tipo de asociación y que la opinión de otras asociaciones no debe impactar en el bien común de todos los usuarios”.

Imagen ampliada

Once cateos en CDMX y Edomex conducen a detenciones por asesinato de funcionarios

Tras consumar el homicidio, los responsables huyeron con dirección a Ecatepec de Morelos, Edomex, informó el titular de SSPC, Omar García Harfuch.

Asesino de mujer en Miguel Hidalgo intentó huir en bicicleta

Precisaron que la víctima es una mujer de 20 años, y no de 15 como se dijo en el lugar de los hechos.

Redes de agua y drenaje cumplieron su vida útil; causa de las oquedades: Ramón Aguirre

Entre las soluciones para cuidar la disponibilidad de agua en la capital se requiere reducir de 40 a 20% las fugas; además y disminuir el consumo 30%.