°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan en el Poder Judicial de la CDMX por lentitud en resolución de casos

Abogados protestaron por el procedimiento de agendar citas en el Poder Judicial de la CDMX. Foto La Jornada
Abogados protestaron por el procedimiento de agendar citas en el Poder Judicial de la CDMX. Foto La Jornada
14 de febrero de 2022 20:44

Ciudad de México. Cientos de litigantes exigieron al Poder Judicial de la Ciudad de México la revocación del acuerdo 19-02/2022 que les obliga a sacar una cita, “cuando el sistema no funciona, ha provocado que los casos tarden más de un año y tengamos que pagar una dádiva, de 150 a mil pesos, para agilizarlo”.  

La manifestación que realizan desde las 9:00 horas en la llamada Ciudad Judicial ha derivado en caos vial, ante el cierre de la avenida Niños Héroes, desde Doctor Liceaga a Doctor Velasco, por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. 

Advirtieron que interpondrán amparos para “dar marcha atrás a dicho acuerdo, que permite a los trabajadores del PJCDMX trabajar 120 días al año sin que su salario sea afectado; mientras, nuestros ingresos han caído más de 50 por ciento”, señaló Roberto Avilés. 

Los abogados “no podemos cobrar a nuestros clientes, sino avanzan los casos, lo cual puede llevar a algunos a tomar la justicia por propia mano, en cuestiones de arrendamiento, por ejemplo, para sacar a quienes dejaron de pagar la renta por el pretexto de la pandemia”. 

Los problemas que enfrentan los arrendatarios son muchos, porque el gobierno quitó “la fuerza pública para lanzar a una persona, ni apoyo judicial para llevar a cabo el procedimiento, cuando mucha gente vive de esa renta”, comentó Salvador Jiménez Rivera.  

Martín Alberto Sánchez, por su parte, consideró que la pandemia ha detonado la burocracia e impactado en nuestros casos, los cuales pueden tardar más de un año, porque se debe “sacar cita para todo y el sistema no funciona”.  

El sistema judicial, argumentó, “está lentísimo. Una demanda se radica en ocho días, después hay que checar en qué juzgado y ver cuándo nos dan la primera cita, cayendo en un círculo vicioso, que afecta a nuestros clientes y nuestros ingresos”. 

Hoy, tenemos un promedio de 20 mil personas que “tardan hasta dos años en que se emita, por parte del juzgado de lo familiar una convivencia entre alguno de los padres con un niño, lo cual es un tema de falta de sensibilidad y humanismo”, afirmó a su vez Luis Platas, de la organización Mil Pelotas. 

Imagen ampliada

Condenan Copred y Secretaría de las Mujeres CDMX agresiones de mujeres a policías

Copred y la Secretaría de las Mujeres en la Ciudad de México condenaron las agresiones físicas y verbales que realizaron dos mujeres en dos hechos distintos a policías capitalinos

Reportan saldo blanco por marcha de Ayotzinapa en la CDMX

Participaron 4 mil personas, fueron desplegados 500 elementos de la SSC CDMX y 200 de tránsito.

Reportan doce lesionados por choque de dos unidades de Línea 2 del Metrobús

De acuerdo con los primeros reportes, debido a la lluvia y al congestionamiento vial el conductor del autobús 3308 se detuvo en la salida del bajo puente de la avenida Xola cuando la unidad número 373 se impactó con la parte trasera.
Anuncio