°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avanza construcción de sistemas de monitoreo de política social: Coneval

Imagen
Persona solicita empleo en calles de la CDMX. Foto Marco Peláez / Archivo
15 de febrero de 2022 20:30

Ciudad de México. En la más reciente década, la mayoría de las entidades federativas del país ha avanzado en la construcción de sistemas locales de monitoreo y evaluación de sus esquemas de política social, lo que permite conocer el nivel de avance de dichos programas, indicó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En un comunicado, el organismo recordó que desde 2011 lleva a cabo un diagnóstico para conocer cómo avanzan las entidades federativas en la normatividad e implementación de elementos de monitoreo y evaluación, aspectos que pueden analizarse en nueve ejes temáticos diferentes y se sintetizan en un índice global.

Para 2021, celebró el Coneval, 15 entidades federativas obtuvieron un puntaje mayor a 90 por ciento en el Índice del Avance en Monitoreo y Evaluación, “lo que da cuenta del avance en la publicación de la información sobre programas sociales, así como de indicadores, evaluaciones yesquemas de seguimiento a resultados que son base para la construcción de un sistema de monitoreo y evaluación”.

Un ejemplo de los avances, indicó, es que en 2011 las entidades contaron, en promedio, con 42.9 por ciento del componente normativo y 45.9 por ciento del práctico. Para 2019, el promedio del componente normativo subió a 86 por ciento y el del práctico a 79.7 por ciento; mientras que en 2021 el promedio fue 89.8 por ciento en el aspecto normativo y 88.2 por ciento en el práctico.

Durante el periodo que va de 2019 a 2021, los nueve temas o elementos que analiza el Diagnóstico avanzaron y alcanzaron una puntuación mayor al 80 por ciento. Los elementos con mayor avance, de acuerdo con el Coneval, fueron el de transparencia presupuestaria y el de criterios para la creación de programas, los cuales aumentaron 10.9 y 10.2 puntos, respectivamente.

En contraposición a los avances que ha habido hasta el momento, los estados de Coahuila, Sinaloa, Michoacán, Chiapas y Baja California Sur fueron las entidades federativas que en 2021 obtuvieron los menores puntajes en este índice.

Imagen ampliada

Más de 100 mil campesinos y productores de caña refrendan su afiliación al IMSS

Firman convenio para el ciclo agrícola 2025-2026 y con ello brindar protección a más de 41 mil trabajadores del campo eventuales y casi 70 mil productores cañeros.

ASA impartirá curso de Formación de Sobrecargos de Aviación

Inicia el 25 de agosto de 2025 y contempla fase teórica y práctica, con un total de 425 horas. Informes en: CIIASA a través de los teléfonos 52 (55) 51331000 extensión 1392, o en el correo electrónico [email protected]

Derrame de Pemex en Tabasco llega al área protegida de Laguna de Mecoacán

El derrame de hidrocarburo de extendió en una franja de siete kilómetros. La Secretaría de Medio Ambiente de Tabasco interpuso una denuncia ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.
Anuncio