°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen a AMLO y Salgado Pineda justicia por masacre de El Charco

Niñas mixtecas de El Charco, municipio de Ayutla de Los Libres, Guerrero, durante una marcha en la que al menos 300 indígenas exigieron aclarar la matanza ocurrida en esa comunidad en 1998. Foto Lenin Ocampo / Archivo
Niñas mixtecas de El Charco, municipio de Ayutla de Los Libres, Guerrero, durante una marcha en la que al menos 300 indígenas exigieron aclarar la matanza ocurrida en esa comunidad en 1998. Foto Lenin Ocampo / Archivo
15 de febrero de 2022 15:09

Chilpancingo. Eustolia Castro Ramírez, presidenta del comité de viudas y sobrevivientes de la masacre de El Charco, municipio de Ayutla de los Libres, demandó al presidente Andrés Manuel López Obrador, y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que se haga justicia para las familias de 10 indígenas mixtecos que perdieron la vida, y un estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La madrugada del 7 de junio de 1998, elementos del Ejército Mexicano, atacaron a los indígenas que se encontraban reunidos en la comunidad de El Charco, con presuntos integrantes del naciente Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI).

Vía telefónica, Castro recordó que en El Charco “mataron a nuestros familiares, y desde entonces hemos luchado porque se nos haga justicia, porque nada se nos ha cumplido desde entonces”.

La lucha del comité se ha visto mermada “debido a que muchas de las viudas se han enfermado, y además no hemos podido participar en las movilizaciones debido a la inseguridad, y a las cuestiones económicas”.

“Queremos que cumplan con la indemnización que nos prometieron por la muerte de nuestros esposos e hijos que nos mataron; pero hasta el momento no ha habido nada de justicia por parte del gobierno”, explicó.

Con el gobierno federal y estatal no han tenido ninguna reunión “solamente recibimos asesoría del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, pero hasta el momento no tenemos respuesta a nuestras demandas”, añadió.

Todavía tienen esperanza de que se resuelva el caso “vamos a seguir en la lucha, porque si dejamos esto al olvido, para el gobierno es mejor, por eso estamos trabajando con las compañeras sobrevivientes para reactivar la lucha, tanto por los desaparecidos, como por las víctimas de la masacre, dijo Castro Ramírez.

“En la masacre perdí a mi esposo, y estaba embarazada de mi hija, que ya tiene 23 años, y desde entonces hemos esperado que se nos haga justicia y no se ha logrado; también otros de los que murieron son mis familiares, y también los sobrevivientes”, explicó.

Imagen ampliada

En regiones de Durango y Sonora, las primeras nevadas de la temporada

Protección Civil de Chihuahua emitió una alerta preventiva ante el descenso de temperaturas previsto para la noche de este jueves y la madrugada del viernes.

Gastan 9.3 mdp en estudios por fallas en edificio del Congreso de Guanajuato

Problemas en el estacionamiento tienen 10 años y no se han resuelto. Debe demolerse, sugiere diputado.

Vuelca pipa cargada de ácido clorhídrico en la autopista México-Pachuca

El chofer del tracto camión siguió su marcha con la cabina, huyendo y dejando la pipa, volcada sobre el carril lateral de la autopista con dirección a Pachuca
Anuncio