°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En El Salvador desenterrarán cuerpos de la masacre de El Mozote

Miriam Núñez, de 63 años de edad, muestra la fotografía de dos de sus familiares asesinadas hace 40 años por militares salvadoreños en El Mozote. Foto Afp / Archivo
Miriam Núñez, de 63 años de edad, muestra la fotografía de dos de sus familiares asesinadas hace 40 años por militares salvadoreños en El Mozote. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
14 de febrero de 2022 15:21

San Salvador. Integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y especialistas de El Salvador emprendieron este lunes labores para desenterrar las osamentas de al menos 16 víctimas, en su mayoría niños, de la masacre de El Mozote cometida por militares en 1981.

"Son dos fosas, es un lugar en donde fueron asesinadas en una operación militar 16 personas (...), y en donde la mayoría serían niños y niñas", dijo el abogado David Morales de la organización Cristosal, que defiende a víctimas de la masacre de El Mozote.

Las exhumaciones, ordenadas por la jueza Mirtala Portillo de Cruz, del Juzgado de Instrucción de San Francisco Gotera, 161 kms al noreste de San Salvador, están a cargo del EAAF y especialistas del Instituto de Medicina Legal (forense) del Órgano Judicial.

Según explicó Morales, la diligencia de exhumación fue solicitada al juzgado por la estatal Comisión Nacional de Búsqueda de Niñas y Niños Desaparecidos durante el Conflicto Armado.

De acuerdo a Morales, que fue procurador de Derechos Humanos, 11 de las víctimas a desenterrar se encontrarían en una fosa en un lugar conocido como Cerro Pando y otras cinco en otro lugar denominado La Joya, dos sitios ubicados en cerros que fueron parte del escenario donde ocurrió la masacre de El Mozote.

Una de las antropólogas del EAAF, Silvana Turner, explicó que además del trabajo de "recuperación de los restos" de las víctimas, el equipo argentino ayudará en la tarea de "identificación" de las mismas mediante el uso de técnicas "genéticas" forenses.

"Estamos en el comienzo de un proceso de investigación forense de este caso vinculado a la masacre de El Mozote", mencionó la especialista, después de recordar que el EAAF ha "colaborado" en distintas exhumaciones de víctimas de esta masacre desde principios de los años noventa.

La especialista aclaró que serán "las pruebas científicas forenses" las que determinarán los restos de cuántas víctimas se encontrarán durante las exhumaciones que concluirán el 25 de febrero.

Entre el 10 y el 13 de diciembre de 1981, soldados del ahora proscrito Batallón Atlacatl del Ejército, entrenado por Estados Unidos, ejecutaron, según cifras oficiales, a 986 personas, entre ellas 558 niños, en El Mozote y comunidades adyacentes, en el noreste de El Salvador.

Imagen ampliada

Una fuerte explosión sacude la ciudad alemana de Munich

La explosión se produjo en una vivienda, informó un medio local. En el sitio fue hallado un cuerpo sin vida y otra persona con heridas de bala.

Periodista es hospitalizado tras ser empujado por agentes federales en corte de inmigración de NY

Un periodista visual identificado como L. Vural Elibol, de la agencia de noticias turca Anadolu, se golpeó la cabeza en el piso en el 26 de Federal Plaza en Manhattan después de que agentes del ICE empujaron a dos periodistas y uno resultó derribado en el suelo.

EU contempla operaciones ‘antinarcóticos’ en Venezuela; buscaría un cambio de régimen: NYT

Un grupo de sus secretarios y asesores están promoviendo acciones para generar un cambio de régimen en Caracas, informó el diario.
Anuncio