°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ex presidenta boliviana presa se declara en huelga de hambre

La ex mandataria golpista de Bolivia, Jeanine Áñez, acusa persecución política en su contra. Foto Afp / Archivo
La ex mandataria golpista de Bolivia, Jeanine Áñez, acusa persecución política en su contra. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Ap
09 de febrero de 2022 11:50

La Paz. La ex presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, se declaró el miércoles en huelga de hambre en su celda a un día de que se le inicie un juicio por resoluciones contrarias a la constitución e incumplimiento de deberes.

En 2019 Áñez fungía como senadora y se proclamó presidenta interina después de la crisis que detonó un estallido social con 37 muertos y precipitó la renuncia del entonces mandatario Evo Morales (2006-2019) tras unos comicios denunciados como fraudulentos.

Once meses después Áñez llamó a nuevas elecciones que fueron ganadas por el heredero político de Morales, Luis Arce, cuyo gobierno impulsa juicios contra opositores a los que acusan de haber llevado a cabo un “golpe de Estado”.

“Estoy desesperada de ver un país sin justicia, ni ley. Que la comunidad internacional entienda que la justicia es de Evo Morales y Luis Arce. Estoy enferma, pero mis últimas fuerzas serán para demostrar que estos hombres, machos del poder, no podrán ocultar de la historia el fraude que cometieron”, expresó Áñez mediante una carta que leyó a los medios su hija Carolina Ribera.

Ribera aseguró que la medida de su madre será hasta las “últimas consecuencias”. "Dios quiera que las autoridades, tanto de justicia como el gobierno, se pongan una mano al pecho y vean que primero hay que priorizar la vida de una mujer, de una madre, dejando a un lado la política y la venganza”, agregó.

Áñez, de 54 años, tiene otros cuatro procesos. La ex mandataria ha denunciado una persecución política ya que asegura que no se están cumpliendo los requisitos para iniciarle un juicio. Otro de esos procesos es por dos masacres perpetradas por las fuerzas del orden en las que murieron 20 seguidores de Morales.

Arce ha reiterado en varias oportunidades que su gobierno busca que se haga justicia, pero 21 ex presidentes de América Latina señalaron que la ex gobernante tiene derecho a gozar de un juicio en libertad y a un debido proceso.

Un grupo de expertos internacionales que investigó los hechos de 2019 concluyó que la responsabilidad de la crisis y de las muertes recae en los gobiernos de Morales y Áñez y reclamó una reforma pronta para evitar que el Poder Judicial y la Fiscalía sigan siendo usados por el poder político con fines de “persecución”.

Imagen ampliada

Arévalo acusa nueva embestida del Ministerio Público de Guatemala en su contra

El presidente guatemalteco señaló por lo menos a dos jueces que "usan procesos judiciales ilegítimos para encarcelar y torturar a ciudadanos honestos" con miras a un golpe de estado.

Cae 'El Tunco' presunto operador del 'narco' entre Colombia, México y Ecuador

De acuerdo con el gobierno ecuatoriano, el país vive una crisis de violencia sin precedentes, marcada por el poder creciente de redes delictivas que operan ligadas al narcotráfico, la minería ilegal y otros negocios criminales.

Dos aeronaves del USS 'Nimitz' se estrellan en el Mar Meridional de China

Los tres miembros de la tripulación del helicóptero MH-60R Seahawk fueron rescatados, y los dos aviadores del avión de combate F/A-18F Super Hornet se eyectaron y fueron recuperados sanos y salvos.
Anuncio