°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llama STPS a "acelerar" renovación de dirigencias sindicales

La titular de la STPS, Luisa María Alcale (c,izq) durante una reunión de trabajo. Foto tomada de la cuenta de Twitter @LuisaAlcalde
La titular de la STPS, Luisa María Alcale (c,izq) durante una reunión de trabajo. Foto tomada de la cuenta de Twitter @LuisaAlcalde
08 de febrero de 2022 20:22

Ciudad de México. Después de casi dos años de prórroga, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunció que no habrá una nueva ampliación a la vigencia de tomas de nota de organizaciones sindicales, por lo que llamó a "acelerar" la renovación de las dirigencias antes del 31 de marzo próximo.

Con el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, las autoridades federales emitieron una suspensión de los plazos de renovación, a fin de que los sindicatos, federaciones y confederaciones que debieran tramitar una nueva toma de nota, se mantuvieran sin cambios hasta en tanto realizaran elecciones.

Sin embargo, la última prórroga otorgada por las autoridades laborales fue el pasado 30 de noviembre, y esta vence el último día de marzo próximo.

Ante la evolución en las condiciones de salud pública en el país, “ya no habrá prórroga, y pareciera que algunos líderes piensan que va a suceder y ya no, por eso es importante que los sindicatos renueven su directiva”, a través del voto personal, libre, directo y secreto, señaló la STPS.

Incluso, la dependencia federal sugirió a los sindicatos que, como método de elección para los procesos subsecuentes, recurran al Sistema Remoto de Votación Laboral (Sirvolab), utilizado la semana pasada en la elección del sindicato de trabajadores petroleros, donde –aseguró– “funcionó muy bien, no fue hackeado, no se cayó y no puede ser manipulado”.

En el marco de una reunión de trabajo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la STPS solicitó el respaldo para “acelerar los procesos democráticos sindicales” del sector, que incluyen la legitimación de contratos colectivos (CCT), a fin de evitar posibles sanciones derivadas del Acuerdo Comercial entre México, Canadá y Estados Unidos (TMEC).

Los procesos de legitimación de CCT tienen como fecha límite de vencimiento el 1 de mayo de 2023, y en la industria automotriz se registra un avance de 400 contratos, de un total estimado de mil 200.

Imagen ampliada

Organizaciones rechazan perfil de Díaz Ballesteros para dirigir la CNB

Aseguran que por ser un trabajador activo de la Comisión, podría incurrir en conflicto de intereses. Las postulaciones cierran el próximo martes.

Refuerza la UNAM apoyo a estudiantes con nueva beca de alimentación 'Ifigenia Martínez'

Con esos programas se busca disminuir el riesgo de rezago, de fracaso escolar, y enfrentar situaciones de salud desfavorables.

"Educación, un derecho"; anuncia Sheinbaum expansión de la Universidad Rosario Castellanos

El centro educativo fue fundado por ella cuando fue jefa de gobierno de la Ciudad de México; cuenta con más de 70 mil estudiantes inscritos.