°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Niega la CRE modificar permiso de autoabasto a Abent 3T

Planta de Cogeneración Eficiente ABENT 3T Nuevo Pemex en imagen de archivo. Foto Gobierno de Tabasco
Planta de Cogeneración Eficiente ABENT 3T Nuevo Pemex en imagen de archivo. Foto Gobierno de Tabasco
04 de febrero de 2022 18:17

Ciudad de México. La Comisión Reguladora de Energía (CRE) negó a la empresa Abent 3T la modificación de un permiso de generación de electricidad a su planta que se encuentra bajo el esquema de autoabastecimiento, aunque el órgano de gobierno del ente autorizó cambios a otros proyectos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

En su sesión ordinaria todos los comisionados emitieron a su voto favor de la resolución que rechaza la modificación de la condición tercera, relacionada con el aprovechamiento de la energía eléctrica generada del permiso E/1516/COG/2015, el cual fue otorgado a Abent 3T.

La central de ciclo combinado que se ubica en Centro, en el estado de Tabasco, comenzó a operar en diciembre de 2018, bajo la modalidad de autoabasto.

Una de las empresas con las que Abent 3T firmó un convenio para suministrar por 10 años la energía que se produce mediante gas natural es Bachoco, una de las compañías avícolas más importantes en el país y en el mundo.

En abril del año pasado Tabasco Energía España, filial de Banco Santander, adquirió Abent 3T y en ese mismo año refinanció el préstamo utilizado para el desarrollo de la central eléctrica.

Las medida ocurre en el contexto de discusión de la reforma eléctrica, la cual busca eliminar los contratos de autoabasto, figura que surgió a partir del sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Es señalada por la actual administración de ser utilizada para abusar y lucrar en el sector, pues no paga el uso de las redes de transmisión y vende la electricidad que genera.

“El precio de este contrato de entrega de energía (PPA) es similar al de los PPAs aceptables bajo los términos definidos en los Documentos Financieros del Grupo”, señaló Bachoco en diciembre de 2017, cuando anunció que Abent 3T suministraría la electricidad a la empresa.
Por otra parte, el órgano de gobierno del ente regulador votó a favor de un proyecto de resolución de la Comisión Reguladora de Energía que otorga a ENI México, un permiso para generar energía eléctrica, aunque no ofreció mayores detalles de qué tipo de generación se trata ni dónde se ubica.

Los comisionados también autorizaron a la CFE la modificación de la condición segunda, relacionada con el programa de inicio y terminación de obras del permiso de generación de energía eléctrica E/2245/GEN/2020.

Dicha central de generación, denominada 298 CC Valle de México II, es de ciclo combinado a gas natural y se encuentra en Acolman, estado de México.

Las CRE también dio el visto bueno un proyecto de resolución para la acreditación como sistema de cogeneración eficiente a Pemex Transformación Industrial, en el Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex, el cual opera el permiso de generación de energía eléctrica bajo la modalidad de cogeneración E/811/COG/2009. Dichas instalaciones se encuentran en el municipio Centro, en Tabasco.

El ente regulador también autorizó modificar la resolución número RES/968/2016 que establece el uso de la capacidad de transporte por ducto que las empresas productivas del estado pueden reservar en el sistema de transporte y almacenamiento nacional integrado de gas natural, aplicable para las operaciones de generación de energía eléctrica.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio