°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El dólar se fortalece; Inglaterra sube tasas e impulsa a la libra

Cotización del dólar en una sucursal bancaria de la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Cotización del dólar en una sucursal bancaria de la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
03 de febrero de 2022 10:10

Ciudad de México. En medio de movimientos monetarios de los principales bancos centrales del mundo, el dólar se fortaleció en el arranque de la sesión de este jueves, con una libra esterlina apreciada.

Ante este escenario, el peso mexicano se deprecia 0.11 por ciento, a 20.5842 unidades por dólar, lo que podría provocar que concluya con una racha de tres ganancias al hilo frente al dólar.

Más temprano, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la confianza del consumidor de enero cayó por segundo mes consecutivo, lo que alimenta la expectativa de desaceleración económica a inicio de año.

Así, el dólar inicia la sesión con ganancias ante decisiones de política monetaria. Por su parte, la libra esterlina subió a su nivel más alto en dos años frente al euro después de que el Banco de Inglaterra incrementó su tasa de interés de referencia a 0.5 por ciento para contener la inflación, según describieron analistas de Monex.

En cambio, el euro se depreció debido a que el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo sin cambios su tasa de interés y mencionó que la empezará a subir después de concluir sus compras de activos.

La tecnología de malas

En tanto, arrastrado por el mal clima en el Nasdaq, la Bolsa Mexicana de Valores también se tiñe de rojo y retrocede 0.57 por ciento, a 51 mil 739.82 puntos.

Mientras el Banco de Inglaterra volvió a repetir su estrategia con incremento de tasas, en Wall Street se apresuran a las pérdidas, lideradas por el Nasdaq.

El índice tecnológico cae 2.25 por ciento, afectado por una caída de 20 por ciento de Meta, antes Faceboock. El castigo que le hacen a la red social contamina a las demás empresas. El S&P cede 1.47 por ciento; Dow Jones, 0.79 por ciento.

Imagen ampliada

Tráfico postal hacia EU se desplomó 81% por aranceles: Unión Postal Universal

Los envíos hacia Estados Unidos se detuvieron "casi por completo", indica. Unos 88 operadores suspendieron servicios total o parcialmente.

Reunión en Brasil del grupo de BRICS, único foro para contrarrestar políticas de Trump: experta

Al considerar como positiva la decisión del mandatario brasileño de convocar a la asociación comercial que integran desde su inicio Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), Anabella Busso recordó que la presidencia del grupo está en manos del país sudamericano, afectado por “una política punitiva y de extorsión por parte de Estados Unidos”.

Prevé OPEP+ aumento en producción a 64 millones de bpd para 2050

Su secretario general, Haitham Al Ghais, dijo que las proyecciones indican un alza hasta unos 64 millones de barriles por día, desde 49 millones.
Anuncio