°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide ambientalista revisar viabilidad del puente sobre Laguna Nichupté

El proyecto del puente sobre la Laguna Nichupté agravará aún más la crítica situación que guarda el sistema de aguas dulces en algunos tramos, alertó la presidenta del Grupo Ecologista del Mayab, Aracely Domínguez Rodríguez. Imagen tomada del Twitter de @MaraLezama
El proyecto del puente sobre la Laguna Nichupté agravará aún más la crítica situación que guarda el sistema de aguas dulces en algunos tramos, alertó la presidenta del Grupo Ecologista del Mayab, Aracely Domínguez Rodríguez. Imagen tomada del Twitter de @MaraLezama
01 de febrero de 2022 10:11

Cancún, QR. El proyecto del puente sobre la Laguna Nichupté, que será construido por el gobierno de la República, agravará aún más la crítica situación que guarda el sistema de aguas dulces en algunos tramos, si no se trabaja primero en su saneamiento para luego realizar los estudios de factibilidad que indiquen la capacidad que tiene esa región acuífera para soportar tal construcción, afirmó la presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (Gema), Aracely Domínguez Rodríguez.

Reconoció que el objetivo del puente, cuya inversión será de cuatro millones 872 mil pesos, será gratuito, de un carril en cada sentido más uno tercero de servicios, con una longitud de 13.5 kilómetros, de los cuales 8.4 cruzan la laguna, ayudará a solucionar el problema de tráfico vehicular, y de protección civil, al dar una nueva opción de ingreso y salida a la zona de playas pero que, sin una Manifestación de Impacto Ambiental adecuada, agravará la situación, de por sí complicada.

Agregó que, de no atenderse ese tema y hacer lo más adecuado, habrá afectaciones severas sobre el sistema lagunar, lo cual repercutirá en la actividad turística.

Recordó que desde 1983 el cuerpo de agua tiene problemas que se agudizan en tramos como la Laguna Bojórquez, la Laguna del Amor, debido a que algunos negocios turísticos descargan ahí sus aguas negras, a algunas tuberías dañadas, por lo que igual filtran aguas del drenaje.

Otros problemas conocidos son el derrame de aceites y productos químicos que utilizan las embarcaciones, la tala indiscriminada de manglar —a pesar de que está totalmente protegido desde 2005—, a autorizaciones para construcción de muelles, uno en especial que cierra el paso a los cocodrilos y al cauce legal del agua, a hoteles de pequeño y gran tamaño.

Dijo que, como voces autorizadas en temas medio ambientales, ya dieron sus impresiones al gobierno estatal, al federal y solo están en espera para conocer cuáles serán las medidas que aplicarán antes de iniciar la construcción de un proyecto

La ambientalista reveló que en días pasados autoridades se sentaron con agrupaciones en el cuidado al medio ambiente para afinar detalles, pero en ningún momento hablaron de un programa de mitigación, previo a iniciar las obras de construcción.

Dijo que desde la década de los 80, en reiteradas ocasiones han solicitado a la federación, a través de los canales indicados, que se realice un programa integral de saneamiento, pues además de todo, la laguna está repleta de sedimentos y con ello hay carencia de oxígeno en áreas específicas.

Reiteró que ese cuerpo de agua tiene infinidad de estudios; es decir, se conoce a la perfección el estado crítico que guarda, pero hay nula inversión.

Imagen ampliada

EZLN y CNI han recaudado 212 mil pesos para damnificados indígenas de Veracruz

Las donaciones provinieron de México y del extranjero, lo que resalta la “solidaridad internacionalista entre los de abajo y a la izquierda”, señalaron en un comunicado.

Municipios afectados por las lluvias en la región Huasteca casi al 100% de su restablecimiento

Mauricio Ordaz Flores, director de la Coordinación de Protección Civil Estatal, indicó que la emergencia ya ha pasado y que las labores ahora se enfocan en asegurar que las personas afectadas retomen sus actividades sin contratiempos.

Se eleva a 76 fallecidos por lluvias en 5 estados y 39 desaparecidos

Puebla, Veracruz e Hidalgo concentran la mayor parte de los daños y del número de víctimas mortales.
Anuncio