°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condena la Arquidiócesis el asesinato de periodistas

Protesta realizada en Michoacán contra los asesinatos de periodistas en México, el 26 de enero de 2022. Foto Cuartoscuro
Protesta realizada en Michoacán contra los asesinatos de periodistas en México, el 26 de enero de 2022. Foto Cuartoscuro
30 de enero de 2022 12:24

Ciudad de México. La Arquidiócesis Primada de México se pronunció en contra del asesinato y violencia de trabajadores de los medios de comunicación. A través de su editorial del semanario Desde la Fe, señaló que es indispensable garantizar a los periodistas la libertad de expresión y que estos puedan realizar su labor con las condiciones de seguridad necesarias.

"En lo que va del primer mes de 2022, tres periodistas han sido asesinados, dos de ellos en menos de una semana y en la ciudad de Tijuana, Baja California. Estos hechos han puesto en el debate público la complicada situación de la prensa: México es considerado uno de los países donde es más peligroso dedicarse al periodismo".

La Iglesia Católica recordó que en el país se han registrado 146 asesinatos y 17 desapariciones de periodistas desde 2007, y de acuerdo con una organización no gubernamental, más de la mitad de estos hechos se relacionan con coberturas de política o corrupción.

Refirió que los ataques a la prensa se suman a la ola de violencia que sufre México. Por ello, hizo un llamado a profesores y autoridades educativas, para que en las escuelas no falte la educación en materia de paz, con el fin de que niños y jóvenes sepan que un México de paz, es posible.

Llamamos también a los políticos y empresarios a generar proyectos que ofrezcan la oportunidad de que todos los hombres y mujeres en edad laboral consigan un empleo digno y remunerado. Pero, sobre todo, hacemos un llamado a la sociedad civil a que el diálogo nunca falte; pues de este diálogo, especialmente al interior de las familias, se desprende la solidaridad y la unidad con las víctimas de la violencia.

"En el caso específico del periodismo, es indispensable garantizar la libertad de expresión y que los periodistas puedan realizar su labor con la garantía de tener las condiciones de seguridad para hacerlo" reiteró.

Imagen ampliada

UNAM condena vandalismo contra el CCU Tlatelolco

La Universidad condenó los actos de destrucción que protagonizó un grupo de personas encapuchadas que se desprendió de la marcha conmemorativa del 2 de octubre.

Genocidio israelí contra Palestina, una bofetada a la humanidad: REDH-Cuba

La Flotilla Global Sumud, "fue interceptada de manera ilegal en aguas internacionales por el régimen sionista; y cientos de sus tripulantes voluntarios han sido secuestrados", consideró.

Realizan homenaje post mortem al luchador social Pedro Castillo, integrante del movimiento del 68

A dos días de su deceso, estudiantes de la facultad de Derecho de la UNAM reivindicaRON la vida de quien fuera estudiante de esa misma facultad. Alumnos y familiares colocaron flores y una fotografía en el águila que se encuentra en la explanada principal de esta facultad para recordar su militancia política.
Anuncio