°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Justicia prohíbe a cuatro directivos de Repsol salir de Perú

Durante una protesta ayer contra Repsol, en Madrid, España, por la emergencia climática en Perú, causada por un derrame de combustibles en el mar el 15 de enero pasado. Foto Ap
Durante una protesta ayer contra Repsol, en Madrid, España, por la emergencia climática en Perú, causada por un derrame de combustibles en el mar el 15 de enero pasado. Foto Ap
28 de enero de 2022 10:29

Lima. La justicia de Perú prohibió este viernes salir del país durante 18 meses a cuatro directivos de la petrolera española Repsol mientras avanzan las investigaciones por el derrame de crudo en el mar del 15 de enero.

El derrame de unos 6 mil barriles de crudo, calificado como "desastre ecológico" por el gobierno, ocurrió mientras el buque tanque "Mare Doricum", de bandera italiana, descargaba en la refinería de La Pampilla en Ventanilla, 30 km al norte de Lima, de propiedad de Repsol. La empresa atribuyó el accidente al oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga.

VIDEO: Manifestantes piden al gobierno y a Repsol detener derrames de petróleo en Perú

"Se declara fundado el requerimiento de la fiscalía", dijo el juez Romualdo Aguedo en una audiencia virtual, al dictar la orden para prohibir la salida de los cuatro directivos, entre ellos el presidente de Repsol Perú, el español Jaime Fernández-Cuesta Luca de Tena.

La mancha negra de crudo ha sido arrastrada por las corrientes marinas a unos 140 km al norte de la refinería, según la fiscalía, provocando la muerte de una cantidad indeterminada de peces y aves marinas.

Además, dejó sin trabajo a cientos de pescadores artesanales, que han protagonizado protestas contra la compañía española.

El "Mare Doricum" ahora está fondeado, con prohibición de zarpar, a unas seis millas del puerto del Callao, contiguo a Lima, mientras cientos de brigadistas limpian el crudo en una veintena de playas.

Disposición a colaborar con la justicia

El jefe de Repsol Perú será investigado por la fiscalía como presunto "autor" del delito de "contaminación del ambiente en agravio del Estado" peruano, y los otros tres directivos como "cómplices".

La ley peruana tipifica penas de entre cuatro y seis años de prisión para este delito, indicó la fiscal Rosa Gonzales en la audiencia, iniciada el jueves y cerrada este viernes con la resolución del juez.

Los coacusados son los peruanos Renzo Alejandro Tejada Mackenzie (jefe del terminal marítimo 2 de la refinería La Pampilla), Gisela Cecilia Posadas Jhong (gerente de Calidad y Medio Ambiente) y José Gregorio Reyes Ruiz (gerente de Seguridad).

Los abogados de los cuatro directivos no impugnaron la solicitud de la fiscalía en la audiencia y afirmaron que sus clientes están dispuestos a colaborar con la justicia.

La petrolera española Repsol garantizó que continuará "cooperando plenamente" con la justicia peruana ante la prohibición de salir de ese país dictada por un juez contra cuatro de sus directivos mientras se investiga el derrame de crudo en el mar.

"Continuaremos cooperando plenamente con cualquier investigación criminal, como ya lo estamos haciendo con la investigación preliminar en curso", indicó Repsol en un correo electrónico a la AFP en Madrid.

Imagen ampliada

Denuncia Petro asesinato de pescador colombiano en ataque de EU a lancha en el Caribe

El presidente de Colombi denunció este sábado que una de las lanchas bombardeadas el pasado 16 de septiembre en el Caribe era de origen colombiano y no venezolano como había afirmado el gobierno de Estados Unidos.

Netanyahu anuncia que aspirará a nuevo mandato como Primer ministro

Jefe del Likud, el gran partido de la derecha israelí, Netanyahu ostenta el récord del mayor número de años al frente del gobierno israelí, con más de 18 años en total, con interrupciones, desde 1996.

La ONU 'murió' en Gaza cuando fallecieron de hambre los dos primeros bebés: relator

Toda la sociedad está bajo ataque cuando un padre sostiene con impotencia a su hijo hambriento, declaró Michael Fakhiri.
Anuncio