°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden mantener el Instituto de Tecnología del Agua

Mitin de investigadores y personal del IMTA en las inmediaciones del Zócalo, el 27 de enero de 2022. Foto cortesía SitIMTA
Mitin de investigadores y personal del IMTA en las inmediaciones del Zócalo, el 27 de enero de 2022. Foto cortesía SitIMTA
27 de enero de 2022 10:42

Integrantes del Sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (SitIMTA) realizaron un mitin a las afueras de Palacio Nacional, para solicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador una audiencia para exponerle de “primera mano la trayectoria e importancia estratégica” de dicha institución, el cual es fundamental en la soberanía del conocimiento del sector hídrico.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) confirmó en diciembre pasado la desaparición del IMTA y del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc), con el objetivo –según afirmó– de eficientar la labor para atender las causas de los problemas ambientales.

“Esta comunidad de investigadores y de personal operativo pedimos al presidente que nos escuche, es todo lo que estamos solicitando; que nos permita exponer la importancia que tiene este instituto para salvaguardar el recurso más importante que tiene el mundo: el agua”, expresó Rafael Espinosa Méndez, secretario general del SitIMTA.

Advirtió que de extinguirse el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) “nos va a dejar en manos del extranjero en cuanto a la investigación y desarrollo tecnológico del sector hídrico y seguramente a la privatización del agua.

Lo anterior, debido a que las investigaciones, desarrollos tecnológicos y formación de recursos humanos nacionales e internacionales en materia hídrica, tendrían que ser “comprados” en el extranjero.

Acompañado de organizaciones sindicales agrupadas en la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, de Educación Superior, Investigación y Cultura (CNSUESIC), Espinosa Méndez que la extinción del IMTA afectará los derechos laborales de más de 300 trabajadores, entre investigadores y personal operativo.

Lo anterior debido a que el traslado de personal a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) implicaría “en automático” la desaparición de su contrato colectivo, ya que el organismo pertenece al apartado B del artículo 123 Constitucional, en donde se tienen condiciones generales de trabajo.

En este sentido, rechazó que el IMTA duplique funciones con la Semarnat o la Conagua, toda vez que ésta es una instancia operativa-administrativa del país y el Instituto es el brazo tecnológico del sector hídrico. 

El dirigente del SitIMTA y también investigador advirtió que la desaparición del IMTA y su integración a la Conagua “no representa un ahorro significativo” para el erario, ya que su presupuesto para 2022 es de 211 millones de pesos, que equivale al 0.62 por ciento de lo asignado a la Conagua (33 mil 916 millones de pesos).  

“No es verdad que haya un ahorro, no es verdad que se vayan a respetar los derechos laborales de los trabajadores”, expresó al señalar que desde diciembre pasado han entregado oficios a distintas instancias como la oficina de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, la Semarnat, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, pero hasta el momento no han recibido respuesta.

Pasadas las 9:00 hora los integrantes del IMTA realizaban un bloqueo en las inmediaciones de la plancha del Zócalo capitalino, casi esquina con la Catedral Metopolitana y calle Moneda.

Posteriormente acudieron a la Secretaria del Trabajo, donde una comisión de cinco investigadores fue recibida por Raúl Vergara, director de estrategia institucional.

Más tarde, en la Semarnat realizaron un mitin; también un grupo de cuatro trabajadores sostuvo un encuentro para exponer su problemática".

Imagen ampliada

Se registraron este martes temperaturas de entre 40 y 45 grados en 27 entidades

La onda de calor podría disminuir, principalmente en las zonas del centro, ante el desarrollo de la temporada de lluvias, informó el SMN.

Desarrolla Sader cultivo de abejas nativas sin aguijón

Se busca mejorar la polinización de cultivos y permitir la producción de miel para el consumo.

Servicio postal abandona camión con 12 mil pollitos en Delaware, EU

El estado ya busca demandar al USPS por las fallas en su proceso que provocaron el sufrimiento de miles de animales que murieron deshidratados. Los que sobrevivieron fueron reubicados a refugios.
Anuncio