°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Emergencia climática en Perú; le pega erupción de Tonga

20 de enero de 2022 14:49

Lima. El presidente peruano, Pedro Castillo, decretó el jueves la emergencia climática mientras brigadas de limpieza luchan por contener un derrame de petróleo a consecuencia de oleajes tras la erupción de un volcán en Tonga, cuyos daños se han extendido a 21 playas en el centro del país.

GALERÍA: Desastre ecológico en Perú a causa de erupción volcánica en Tonga

El mandatario izquierdista firmó el decreto de emergencia en la playa Cavero del arenoso distrito de Ventanilla, ubicado al norte de la ciudad de Lima y una de las playas afectadas en el litoral peruano.

"Nos encontramos en un momento crítico en materia ambiental", dijo Castillo, antes de firmar el decreto junto a varios miembros de su gabinete de ministros.

El presidente afirmó que el decreto permitirá al Estado poner en marcha medidas para "mitigar el cambio climático", que esta trayendo desordenes ambientales en todo el planeta.

El derrame fue provocado por "oleajes anómalos" el sábado en la costa peruana horas después de la erupción de un volcán submarino, a miles de kilómetros en el Océano Pacífico, mientras un buque tanque estaba descargando petróleo por ductos a la refinería La Pampilla de Ventanilla de la firma española Repsol.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), dijo en un comunicado que hasta el jueves el área afectada por el derrame, de acuerdo a vistas aéreas a través de drones, ha aumentado a 1,7 millones de metros cuadrados de suelo y a 1,2 millones de metros cuadrados en el mar.

"Se identificaron aves sin vida", añadió. También focas varadas en la orilla de islotes, según imágenes de televisión.

El Gobierno peruano calificó el miércoles el derrame como "el peor desastre ecológico" en Lima en los últimos tiempos, porque pone en peligro la flora y fauna en dos áreas naturales; y exigió a Repsol resarcir de inmediato los daños.

Imagen ampliada

Refugiados en el Congo regresan a Ruanda desde el genocidio de 1994

La mayoría de los refugiados eran mujeres y niños; 360 de ellos cruzaron la frontera en autobuses proporcionados por las autoridades ruandesas y fueron escoltados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Rubio habla con Netanyahu sobre la liberación de rehenes en Gaza

"Abordaron la situación en Gaza y sus esfuerzos conjuntos para lograr la liberación de todos los rehenes restantes", declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

Reavivan agudeza mental de Joe Biden con divulgación de audio de 2023

El fiscal especial Robert Hur había descrito públicamente a Biden, que actualmente tiene 82 años, como un "anciano con mala memoria". La Casa Blanca consideró entonces esos comentarios como "inapropiados".
Anuncio