°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Austria, primer país europeo en imponer vacuna anticovid obligatoria

Durante una manifestación contra la vacunación obligaroria anti-covid en Viena, Austria, el 20 de noviembre de 2021. Foto Ap
Durante una manifestación contra la vacunación obligaroria anti-covid en Viena, Austria, el 20 de noviembre de 2021. Foto Ap
Foto autor
Afp
20 de enero de 2022 14:46

Viena. Austria se convirtió este jueves en el primer país de la Unión Europea (UE) en imponer la vacunación anticovid obligatoria para tratar de frenar la propagacón de la pandemia, pese a la fuerte oposición que esa medida despierta en la población.

La ley, que entrará en vigor el 4 de febrero, fue aprobada por el Parlamento austríaco por 137 votos a favor y 33 en contra.

"La vacunación es la oportunidad para que nuestra sociedad logre una libertad sostenible y continua, sin que el virus nos limite", dijo el jefe de gobierno conservador Karl Nehammer antes de la sesión.

Es "un tema de debate muy intenso", reconoció.

La medida, anunciada en noviembre para impulsar la vacunación frente al aumento de contagios, fue apoyada por los Verdes -socios de coalición de los conservadores- y por los partidos liberal y socialdemócrata. Sólo la extrema derecha se opuso, escudándose en la protección de las libertades individuales.

Decenas de miles de austríacos se manifiestan desde hace meses casi todos los fines de semana contra el proyecto de ley.

Las protestas obligaron al gobierno a reforzar la protección de los centros de vacunación y de pruebas anticovid.

El líder del partido ultraderechista FPÖ, Herbert Kickl, denunció un "proyecto que abre la vía al totalitarismo".

"Hoy no tenemos la mayoría en el Parlamento, pero la tenemos afuera", declaró Kickl, prometiendo cuestionar la ley.

Multas anulables

El gobierno alega que su objetivo no es multiplicar las sanciones.

La negativa a vacunarse será pasible de multas de 600 a 3 mil 600 euros (680 y 4 mil 100 dólares), pero estas serán anuladas si el infractor se inmuniza en un lapso de dos semanas.

El voto se llevó a cabo en momentos en que Austria registra un número récord de casos debido a la propagación de la variante ómicron del coronavirus. El miércoles se registraron casi 30 mil contagios en 24 horas.

Cerca del 72% de los 8,9 millones de habitantes tiene en Austria la pauta completa de vacunación, cifra inferior a Francia o España.

Según las cifras del Ministerio de Salud, un millón y medio de adultos aún deben ser convencidos.

Para dar un tiempo de reflexión a los recalcitrantes, los controles solo empezarán en marzo.

Los menores de más de 14 años no serán pasibles de esas sanciones.

Austria se convirtió este jueves en el primer país de la Unión Europea (UE) en imponer la vacunación anticovid obligatoria para tratar de frenar la propagacón de la pandemia, pese a la fuerte oposición que esa medida despierta en la población.

La ley, que entrará en vigor el 4 de febrero, fue aprobada por el Parlamento austríaco por 137 votos a favor y 33 en contra.

"La vacunación es la oportunidad para que nuestra sociedad logre una libertad sostenible y continua, sin que el virus nos limite", dijo el jefe de gobierno conservador Karl Nehammer antes de la sesión.

Es "un tema de debate muy intenso", reconoció.

La medida, anunciada en noviembre para impulsar la vacunación frente al aumento de contagios, fue apoyada por los Verdes -socios de coalición de los conservadores- y por los partidos liberal y socialdemócrata. Sólo la extrema derecha se opuso, escudándose en la protección de las libertades individuales.

Decenas de miles de austríacos se manifiestan desde hace meses casi todos los fines de semana contra el proyecto de ley.

Las protestas obligaron al gobierno a reforzar la protección de los centros de vacunación y de pruebas anticovid.

El líder del partido ultraderechista FPÖ, Herbert Kickl, denunció un "proyecto que abre la vía al totalitarismo".

"Hoy no tenemos la mayoría en el Parlamento, pero la tenemos afuera", declaró Kickl, prometiendo cuestionar la ley.



Imagen ampliada

Niega Perú intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra

El primer ministro Ernesto Álvarez intentó matizar las declaraciones del mandatario interino sobre la posibilidad de una incursión a la sede diplomática; “El presidente Jerí lo que ha hecho es expresar el sentimiento de la mayoría de los peruanos", dijo.

Murió Viola Ford Fletcher a los 111 años, fue referente moral de la lucha antiracial

“Madre Fletcher” era la sobreviviente más longeva de la Masacre Racial de Tulsa en 1921. Su testimonio le dio al vuelta al mundo.

EU amaga con más ataques a embarcaciones tras señalamientos a ‘Cártel de los Soles’

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que continuará el despliegue militar contra grupos narcotraficantes en el Caribe.
Anuncio