°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conacyt no ofrece alternativas a agricultores sobre glifosato, señalan

Cristian García de Paz, director ejecutivo de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología, Proccyt, dijo que el Conacyt “no tiene los recursos suficientes para realizar investigación científica seria para la búsqueda de alternativas al glifosato”. Foto 'La Jornada Ecológica' / Archivo
Cristian García de Paz, director ejecutivo de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología, Proccyt, dijo que el Conacyt “no tiene los recursos suficientes para realizar investigación científica seria para la búsqueda de alternativas al glifosato”. Foto 'La Jornada Ecológica' / Archivo
18 de enero de 2022 12:33

La recomendación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de reducir en 50 por ciento la importación de glifosato respecto al año anterior es preocupante porque no da alternativas viables a los agricultores para sustituir al herbicida y afectará negativamente la productividad en el campo, señalaron las asociaciones Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) y Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (Proccyt).

En un comunicado señalaron que esta medida puede acentuar aún más la tendencia a la baja del superávit agroalimentario que de acuerdo al Banco de México disminuyó 43 por ciento en 2021 con relación al año anterior, así como una mayor reducción de la superficie total cosechada que bajó 7.1 por ciento en el ciclo 2020-2021 respecto al anterior.

El presidente de la UMFFAAC, Luis Eduardo González Cepeda, dijo que la recomendación del Conacyt no tiene respaldo científico porque no precisa las investigaciones en las que se basa la medida.

Por su parte, Cristian García de Paz, director ejecutivo de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología, Proccyt, dijo que el Conacyt “no tiene los recursos suficientes para realizar investigación científica seria para la búsqueda de alternativas al glifosato”.

Consideró “inaceptable que la instancia responsable de coordinar la investigación científica en el país, ni siquiera haya convocado a la industria de agroquímicos para sumar esfuerzos en la búsqueda de alternativas al glifosato”.

Ambos directivos coincidieron en la necesidad de que la política agrícola se base en la ciencia “y no en prejuicios contra una industria que ha hecho posible que el país sea una potencia agroexportadora, y que ha establecido un permanente compromiso para coadyuvar al desarrollo del campo mexicano y así logar una de las metas centrales de la administración actual, que es la autosuficiencia alimentaria”.

Imagen ampliada

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.

Alumnos de la UPN liberan Churubusco; reanudan movilización hacia la SEP

Tras recibir una propuesta para reinstalar la mesa de diálogo, estudiantes de la UPN liberaron avenida Churubusco y se dirigieron a la sede de la dependencia federal.

Paros, amenazas de bomba y asesinato en CCH sur no paralizan a UNAM: Rector

Frente a pérdidas que duelen, amenazas que inquietan y debates que intentan dividir, mi administración "atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y reafirma su disposición para establecer canales de comunicación, buscar la verdad y garantizar la seguridad de sus integrantes: Lomelí.
Anuncio