°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

FGR y UIF firman nuevo convenio de colaboración

Pablo Gómez Álvarez, actual titular de la UIF. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Pablo Gómez Álvarez, actual titular de la UIF. Foto María Luisa Severiano / Archivo
18 de enero de 2022 15:32

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ”firmaron un nuevo Convenio de Colaboración para el Intercambio de Información”.

El instrumento que regulaba la colaboración entre ambas dependencia se firmó el 30 de septiembre de 2013.

De manera conjunta las instituciones dieron a conocer que los titulares de la FGR, Alejandro Gertz Manero, y de la UIF, Pablo Gómez Álvarez, ”suscribieron el convenio en que ambas entidades conservan sus potestades legales y se da en el marco de cooperación institucional para el cumplimiento de sus funciones”.

Con el nuevo convenio ambas entidades conservan sus potestades y se da en el marco de cooperación institucional para el cumplimiento de sus funciones, facultades y obligaciones legales y reglamentarias, detalló la UIF en un comunicado.

Desde su ratificación como titular de la UIF, Gómez Álvarez adelantó que buscaría actualizar el convenio de colaboración con la FGR dado las tareas de combate a la corrupción que comparten ambas instituciones.

“Vamos a tratar de renovar el convenio que está firmado con la Fiscalía, porque fue firmado ya hace tiempo con la Procuraduría General de la República de entonces, no corresponde ya a los tiempos nuevos”, declaró a medios en noviembre pasado.

Imagen ampliada

Sheinbaum cuestiona bloqueos en carreteras; "no hay razón para esas movilizaciones, hay diálogo"

“Si no hubiera diálogo se entiende que hagan una manifestación, pero hay diálogo. Entonces, ¿para qué cerrar las carreteras si hay una mesa de diálogo?”, lanzó la mandataria en la mañanera de este martes en respuesta a las movilizaciones de ayer. La jefa del Ejecutivo dejó claro que su gobierno no caerá en provocaciones, por lo que no habrá represión a las movilizaciones sociales. 

El acoso contra mujeres debe estar en los códigos penales federal y estatales: Sheinbaum

El objetivo es que la homologación de este delito se concrete este año. Destacó la posibilidad de homologar la despenalización del aborto, toda vez que hay una docena de entidades donde aún se sanciona.

Gobernadoras y gobernadores se adhieren al "Compromiso nacional por el respeto a las mujeres"

Respaldan los diez compromisos presentados por la administración federal. Entre estos están acompañar el proceso de homologación del tipo penal de abuso sexual, elaborar lineamientos y acciones de prevención y atención de las violencias en el transporte público y concesionado, así como capacitar a servidores públicos para que realicen sus labores con perspectiva de género, entre otros.
Anuncio