°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estiman caída de la economía de 0.2% anual a fines de 2021

En la recta final del 2021, la economía mexicana pudo haber caído 0.2 por ciento de manera anual en diciembre, estimó anticipadamente el Indicador Oportuno de la Actividad Económica. En la imagen, una vendedora ambulante en la capital mexicana. Foto María Luisa Severiano / Archivo
En la recta final del 2021, la economía mexicana pudo haber caído 0.2 por ciento de manera anual en diciembre, estimó anticipadamente el Indicador Oportuno de la Actividad Económica. En la imagen, una vendedora ambulante en la capital mexicana. Foto María Luisa Severiano / Archivo
18 de enero de 2022 09:08

Ciudad de México. En la recta final del 2021, la economía mexicana pudo haber caído 0.2 por ciento de manera anual en diciembre, mientras que con respecto a noviembre se mantuvo sin cambio, estima anticipadamente el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE).

Con cinco semanas de anticipación, el IOAE estima cómo se comportará el Indicador Global de la Actividad Económica, mejor conocido como IGAE que, a su vez, funciona como una aproximación de los cambios que tendrá el PIB mensual, que, en noviembre, estima un aumento de 0.2 por ciento anual y 0.6 por ciento mensual.

En la referencia inferior, la actividad económica puede retroceder 2.0 por ciento anual en diciembre, toda vez que en la referencia superior, avanzaría 1.5 por ciento.

La variación anual esperada de las actividades secundarias (industria) en diciembre de 2021 creció en 0.4 por ciento y de las terciarias (servicios y comercio) disminuyó en 1.3 por ciento. En tanto, de manera mensual las primeras cayeron 0.2 por ciento y las segundas aumentaron 0.1 por ciento.

“El Indicador Oportuno de la Actividad Económica, el IOAE, estima anticipadamente una disminución del IGAE de 0.2 por ciento. Mientras que, en noviembre, estima un aumento de 0.2 por ciento. Asumiendo estas estimaciones, el PIB del cuarto trimestre del 2021 se pudo haber contraído 0.2 por ciento anual”, prevé Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis Económico de Monex.

Imagen ampliada

Se busca mesa de alto nivel con China para que "entienda la situación" de México: Sheinbaum

Habrá, dijo, una propuesta de trabajo. Descarta tensiones comerciales.

Inflación en EU repunta en agosto a 2.7% interanual

Es la cifra más alta registrada desde febrero. Subió 0.1 puntos básicos respecto a julio.

Peso avanza tras decisión del Banco de México y datos de EU

La moneda mexicana cotizaba a 18.41 por dólar, un avance de 0.31%, mientras la BMV subía 0.33 por ciento a 62 mil 152.38 puntos.
Anuncio