°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Contra hipertensión, diabetes y obesidad serán asignados 109 millones de pesos

Imagen
Enfermedades crónicas han sido determinantes para muchos enfermos de covid-19, a pesar de la vacuna. Foto Víctor Camacho
16 de enero de 2022 09:46

Ciudad de México. El Gobierno de la Ciudad de México destinará este año 109 millones de pesos al programa social Salud en tu Vida, por medio del cual se desplegará a mil 272 personas en las 16 alcaldías con el propósito de promover actividades que prevengan y atiendan a enfermedades como la diabetes, hipertensión y la obesidad.

La mitad de los capitalinos mayores de 20 años, es decir, alrededor de 3 millones 800 mil personas, tienen al menos uno de estos tres males, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018.

En la publicación de los lineamientos del programa en la Gaceta Oficial, la Secretaría de Salud destacó que ante la permanencia de casos de covid-19 y las altas posibilidades de sufrir complicaciones si se padece diabetes, hipertensión y obesidad, es fundamental realizar acciones emergentes para habilitar mecanismos a fin de atender a la población.

Con este programa –que comenzó en agosto del año pasado– se integrarán comités de salud en las comunidades con los que se apoyará a los vecinos a mejorar su salud y se informen sobre los cuidados para tener una vida saludable, con énfasis en la prevención.

En la capital del país hay 225 mil 756 personas con las tres enfermedades, 567 mil 614 con obesidad e hipertensión y 412 mil 194 con diabetes e hipertensión, refirió la dependencia.

De acuerdo con el último reporte del programa, de agosto de 2021 al 12 de enero de este año se han atendido a 208 mil 295 pacientes en los distintos módulos de la Secretaría de Salud local, de los cuales en 143 mil 601 casos se ha identificado alguno de estos padecimientos. Predomina el sobrepeso, con 27 por ciento; la obesidad, con 20; la diabetes, 12 por ciento, e hipertensión, 8 por ciento.

En este año, mil 271 personas facilitadoras del servicio realizarán actividades de promoción del derecho a la salud, prevención y canalización por medio de esquemas de organización comunitaria.

Coadyuvar en el fortalecimiento de una estrategia de prevención de enfermedades crónicas, como la hipertensión, la obesidad y la diabetes, que contribuya al fortalecimiento de hábitos saludables y a la identificación y canalización de pacientes al sistema público de salud, es el objetivo, destacó la dependencia.

El presupuesto autorizado será para otorgar un apoyo económico a los facilitadores y promotores del servicio, quienes contarán con una ayuda que va de 7 mil a 8 mil 500 pesos al mes durante todo el año.

 

Mantiene Came onceava contingencia ambiental en el Valle de México

Prevalecen los altos niveles de contaminantes y se prevé una muy mala calidad del aire.

Activan la contingencia ambiental número 11 del año en el valle de México

A un paso del récord de 12 en 1993. No circulan hoy autos con holograma 0 y 00 de engomado azul y terminación de placa 9 y 0.

Niega 'Goliat' sabotaje a pozo de agua y presenta querella contra Brugada

Señala que no ha sido destituido de la SSC capitalina; sólo está "de permiso". Denunció a otros seis de Morena y a una vecina de Benito Juárez que lo acusó.
Anuncio