°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Energía eólica reduce 12 millones de toneladas de CO2 al año: WindPower

Parque eólico en la región del Istmo de Tehuantepec, en La Ventosa, Oaxaca. Foto Pablo Ramos / Archivo
Parque eólico en la región del Istmo de Tehuantepec, en La Ventosa, Oaxaca. Foto Pablo Ramos / Archivo
13 de enero de 2022 16:23

Ciudad de México. La energía eólica en México ha contribuido a evitar la emisión de 12 millones 200 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, lo que equivale a tres millones de autos fuera de circulación en 12 meses, señalaron organizadores de WindPower 2022.

Comentaron que el sector eólico en México, y en general el de energía renovable, atraviesa una coyuntura que determinará su desarrollo para los próximos años.

“Los diferentes vaivenes en la política energética y el debate público que ha derivado de la iniciativa de reforma eléctrica presentada por el actual gobierno, hacen necesarios espacios de encuentros y de diálogos para avanzar hacia los mejores escenarios para la industria”, señalaron en un comunicado.

Los organizadores del evento que se realizará el 23 y 24 de marzo apuntaron que este espacio reunirá profesionales y expertos del sector, directivos de empresas, así como funcionarios de gobierno y tomadores de decisiones para trazar el camino de esta industria eólica en el país para los próximos años.

Datos de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee) indican que la capacidad estimada al cierre de 2021 ascendió a ocho mil 324 megawatts, con 69 parques eólicos en 15 estados. El sector representa genera 16 mil empleos y una inversión de 13 mil millones de dólares.

El Consejo Global de Energía Eólica (GWEC por sus siglas en inglés) prevé que se agregarán 482 gigawatts adicionales de nueva capacidad de energía eólica entre 2021 y 2025, un promedio de 96 gigawatts por año, lo que elevará la capacidad mundial total de energía eólica a mil 225 gigawatts a finales de 2025.

Imagen ampliada

BdeM recorta tasa en 0.25 puntos porcentuales a 7.50%, por décima ocasión

La decisión no fue unánime, pero contó con mayoría de la Junta de Gobierno: Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja, José Gabriel Cuadra y Omar Mejía.

Washington ataca al G20 y promete reformarlo

"Ni diversidad, ni equidad, ni inclusión, ni un presupuesto con perspectiva de género. En segundo lugar, agilizaremos los procesos dentro del G20", dijo Allison Hooker.

Amenaza Casa Blanca con despidos masivos si demócratas niegan extender gasto público

De aprobar el Senado el proyecto de ley unicamente sería una solución temporal ya que se financiaría a las agencias federales sólo hasta el 21 de noviembre.
Anuncio