°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

TEPJF confirma sanción de $4 millones a Morena por omisión de ingresos

Sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
12 de enero de 2022 16:34

De manera unánime, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sanción de 4 millones 529 mil pesos impuesta a Morena por omitir ingresos en un reporte del 2014 y 2015, al ratificar que hubo “un esquema de financiamiento paralelo” en Texcoco, estado de México, cuando Delfina Gómez -actual secretaria de Educación Pública- era presidenta municipal, con el objetivo de retener parte del salario a trabajadores del municipio.

Además, y luego que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena (CNHJ) suspendió por seis meses los derechos partidarios de la ex secretaria general de este partido, Yeidckol Polevnsky, el Tribunal Electoral revocó la sanción y restituyó su militancia activa a la diputada federal.

En sesión de la Sala Superior, los magistrados resolvieron este miércoles los recursos presentados por el PAN y por Morena respecto a la sanción que impuso el INE al partido guinda por la retención de un porcentaje del salario de trabajadores en Texcoco de 2013 al 2015, monto que, de acuerdo al órgano electoral, sumó 2 millones 264 mil 612 pesos. Mientras Acción Nacional pedía ampliar la multa, Morena impugnó la sanción.

El caso parte de una queja presentada por el blanquiazul en 2017 en contra de Delfina Gómez, entonces candidata a la gubernatura mexiquense. El INE resolvió que no se acreditaba por esta acción un beneficio para la candidatura de Gómez, pero sí benefició a Morena. El argumentó fue ratificado por el TEPJF al establecer que Morena fue el que omitió los ingresos en sus reportes correspondientes.

Respecto al caso de Yeidckol Polevnsky, el Tribunal desahogó los recursos en torno a la sanción que había impuesto la CNHJ del partido, luego que la instancia partidista determinó como “falta a los documentos básicos” morenistas por no acatar el llamado del CEN para comparecer por la compra millonaria de inmuebles que se perfilaban como sede nacional de esta fuerza política y como sedes estatales.

Los magistrados consideraron que se cumplió la “caducidad del procedimiento”, ya que, mientras el 15 julio de 2020 la ex secretaria general, quien también ocupó las funciones de presidenta del partido, presentó escrito de contestación a la queja, fue hasta el 22 de octubre de 2021 cuando se acordó la contestación de la respuesta, 465 días después.

También sostuvo que la Comisión de Justicia partidaria no cumplió con su deber de desahogar las etapas del procedimiento sancionador sin demora.

Imagen ampliada

Cofepris autoriza 292 nuevos insumos y ensayos clínicos; destacan fármacos oncológicos

El reporte mensual incluye protocolos para crisis epilépticas, lupus y esclerosis múltiple, además de registros sanitarios para equipos como mastógrafos, prótesis de rodilla, pruebas rápidas y medidores de glucosa.

SCJN condena vandalismo en sus instalaciones; llama a mantener diálogo sin violencia

“No obstante, la Corte manifiesta su preocupación y condena las expresiones de violencia aislada registradas este día en sus inmediaciones, que incluyeron agresiones a elementos de seguridad, daños a las instalaciones e intentos de ingreso violento y no autorizado al edificio”.

Gobernación se une a condena contra violencia en marcha de Generación Z

La Secretaría de Gobernación manifestó respeto hacia la libertad de expresión y la libre manifestación. Subrayó además el compromiso con la protección y garantía de los derechos humanos de quienes participan en las expresiones públicas y de quienes transitan en el espacio público, “pero condena el uso de la violencia”.
Anuncio