°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Familiares de Alejandra Cuevas interpelan a Zaldívar en la UIA

Alonso Castillo Cuevas hijo de Alejandra Cuevas Moran durante su petición al ministro Zaldívar. Fotograma tomado del video emitido por SCJN
Alonso Castillo Cuevas hijo de Alejandra Cuevas Moran durante su petición al ministro Zaldívar. Fotograma tomado del video emitido por SCJN
10 de enero de 2022 21:51

Ciudad de México. Los hijos de Alejandra Cuevas Moran, acusada por el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, de homicidio por omisión, interpelaron al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, para exigirle la libertad de su madre.

Zaldívar acudió al inicio de cursos del área de Derecho de la Universidad Iberoamericana, y al final aceptó preguntas de los estudiantes, pero el primero que hizo uso de la palabra fue Alonso Castillo Cuevas, hijo de Cuevas Morán, quien le reclamó el que haya atraído el caso, con lo cual retrasó la liberación de su madre.

Le reclamó al ministro presidente el que el máximo tribunal haya guardado silencio desde que atrajeron el caso, y acusó a los ministros de ceder a las presiones de Gertz: “han pasado más de 60 días y lo único que hemos recibido de la Suprema Corte de Justicia de la nación es un silencio absoluto que nos mata al igual que la celda asfixia a mi madre”.

Ana Paola Castillo Cuevas, otra de las hijas de Cuevas Morán, se acercó hasta la mesa del presídium, se arrodilló ante Zaldívar y le suplicó la libertad para su madre: “tú tomaste el caso de mi mamá y la ojalá sea la Suprema Corte me dejaste otra Navidad sin ella”

En respuesta, Zaldívar les pidió confiar en la SCJN, afirmó que él no atrajo el caso, sino que la decisión se tomó por el Pleno de ministros, con mayoría de ocho votos

Trataremos de hacer lo correcto, con base en lo que dice en el expediente, la Corte decidirá, respondió Zaldívar.

Imagen ampliada

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.

Exigen consejeros del CCH investigar a fondo razones de la tragedia en el plantel Sur

Representantes académicos del CCH exigen a la UNAM un análisis profesional para entender el origen de la violencia que cobró una vida.

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Cobran vida de 20.5 millones de personas al año. Tal cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.
Anuncio