°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncian fechas para el parlamento abierto sobre Reforma Eléctrica

Sala de sesiones de la Cámara de Diputados en imagen de archivo. Foto José Antonio López
Sala de sesiones de la Cámara de Diputados en imagen de archivo. Foto José Antonio López
05 de enero de 2022 22:59

Ciudad de México. La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó que del 17 de enero al 15 de febrero se realizan 19 foros de parlamento abierto para la Reforma Eléctrica, a cuya inauguración serán invitados los gobernadores y la jefa de gobierno de la ciudad de México.

El análisis del tema se iniciará con la evaluación de la reforma de Enrique Peña Nieto de 2013 y también se abordará el costo de las tarifas, la transición energética, las energías limpias y el medio ambiente, la generación de electricidad por parte de productores independientes y sociedades de autoabastecimiento y los certificados de energías limpias, entre otros tópicos.

Ignacio Mier, coordinador de Morena en San Lázaro, subrayó el hecho de que el acuerdo se aprobó por unanimidad y que el formato a utilizarse no se usó en ninguna de las reformas anteriores. Destacó así que se garantiza neutralidad, imparcialidad y la máxima publicidad.

Los foros se realizarán ante comisiones, en dialogo con la Jucopo y en debates organizados por el Canal del Congreso. Serán transmitidos por este medio de difusión y a través de las redes sociales de la Cámara de Diputados. También se pidió el apoyo del Sistema Nacional de Radio y Televisión para que a través de sus espacios noticiosos, promuevan el debate sobre la reforma eléctrica, informaron los vicecoordinadores de Morena Aleida Alavez y Leonel Godoy en conferencia de prensa.

Al término de la reunión de la Jucopo de este miércoles, señalaron que se aprobó también el Manual de Identidad Grafica de la campaña de difusión cuyo lema será “Conéctate al Debate de la Reforma Eléctrica”.

 

Imagen ampliada

Las condenas por feminicidio son irreductibles: SCJN

La Corte revocó el fallo de un tribunal que había avalado bajar a 42 años y medio la pena máxima de 50 años de prisión a Diego Urik Mañón por el brutal feminicidio de Jessica González Villaseñor en 2020.

Aún permanecen incomunicadas 160 comunidades tras intensas lluvias: SICT

Se tienen registrado 108 municipios afectados por la obstrucción de caminos, por lo que se ha reforzado al personal adscrito para lograr su reapertura. Hay casi mil máquinas -tractores, trascavos, vehículos pesados- para acelerar el restablecimiento del tránsito: Sheinbaum
Anuncio