°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

IP expone a AMLO planes y prioridades para 2022

Imagen
El líder del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, se reunió ayer con el Presidente. Foto Cristina Rodríguez
05 de enero de 2022 08:28

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió ayer con el líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, quien expuso ante el mandatario los planes y prioridades del sector privado para los siguientes 12 meses.

De acuerdo con el CCE, la reunión se realizó en un ambiente cordial.

Sin dar mayores detalles, el organismo cúpula de la iniciativa privada informó a través de dos mensajes de Twitter sobre el encuentro ocurrido en Palacio Nacional.

Salazar Lomelín también explicó al presidente López Obrador las opciones de colaboración entre el sector público y privado para lograr una pronta reactivación de la economía.

Antes del receso por la temporada navideña, el líder empresarial dijo a La Jornada que el tercer paquete de inversiones en proyectos de infraestructura del sector privado ya estaba listo y con el visto bueno de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo que sólo estaban a la espera de que el gobierno federal lo anuncie.

Salazar Lomelín declinó en esa ocasión detallar el monto de inversión, pues apuntó que no estaba en sus manos adelantar el anuncio.

Los dos primeros paquetes de inversión en infraestructura suman 525 mil millones de pesos distribuidos en 68 proyectos. El líder empresarial comentó que el nuevo paquete contiene proyectos de todos los sectores y también se dará un adelanto de cómo están avanzando las obras ya anunciadas y que fueron relanzadas en 2020 para impulsar el crecimiento económico después de la pandemia de covid-19.

La reunión entre Salazar Lomelín y el presidente López Obrador será de las últimas que se realicen, pues en marzo la dirigencia del organismo del sector privado será renovada, por lo que el siguiente líder del CCE será el encargado de dar continuidad a los paquetes de inversión.

El dirigente empresarial señaló que junto con el anuncio de inversiones, postergado por varios meses, se informará sobre el avance de los proyectos ya en marcha.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reconoció que menos de la mitad de los proyectos están en ejecución, debido a la contingencia sanitaria y por los trámites burocráticos que se requieren (https://bit.ly/3eRWtRgc).

Salazar Lomelín aseguró que si se encuentran detenidas no se debe a una falta de interés del sector privado o de recursos, sino por regulaciones o permisos de paso, por lo que se trabajaba para destrabarlos.

 

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.
Anuncio