°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hay aún resistencia a cambio en reparto de medicinas: AMLO

El presidente López Obrador en su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el 4 de enero de 2022. Foto María Luisa Severiano
El presidente López Obrador en su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el 4 de enero de 2022. Foto María Luisa Severiano
04 de enero de 2022 13:03

El propósito en el periodo neoliberal era entregar el sector salud y educativo al mercado para privatizarlo, afirmó este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien sostuvo que ante la estrategia de su gobierno para cambiar los proveedores y reparto de medicamentos siguen las resistencias, pero “se va avanzando”.

Cuestionado sobre el repartido de medicamentos en centros de salud en su conferencia matutina, el mandatario comparó el caso del sector salud y del educativo con la forma en que recibió su administración a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad, y dijo que a todos estos sectores y empresas del Estado los dejaron en abandono.

Al indicar que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud se deberían de tener tres médicos por cada mil habitantes; y “nosotros tenemos -que ese fue del saldo, eso fue lo que nos dejaron de herencia con sus políticas privatizadoras- de cada mil, 1.2 médicos”, subrayó que “nada más por eso se debería de juzgar pública y políticamente a todos estos neoliberales, irresponsables”.

No obstante, refirió que “no acabaron con la educación pública”, en parte por la defensa de los maestros en el país, “pero el propósito era ese: el propósito de los políticos neoliberales era poner al mercado la educación y la salud, privatizarlo todo; todo convertirlo en negocio, sin ninguna consideración humanista, social”.

Aunque apuntó que en materia de salud el principal déficit es por la falta de especialistas, confió que este año se incremente el número en el país.

Imagen ampliada

Aprueban diputados hasta 25 años de prisión por el delito de despojo

La pena para los autores intelectuales será de 10 a 15 años de prisión, con agravantes cuando se atente contra personas de la tercera edad o con discapacidad, o cuando el delincuente se haga pasar por funcionario.

Familiares de los 43 piden a Sheinbaum “respuesta contundente” sobre paradero de normalistas

En un mitin en el Hemiciclo a Juárez, los familiares de los estudiantes subrayaron que a más de 11 años de su desaparición, siguen esperando saber qué pasó con los estudiantes en la llamada noche de Iguala.

Senado avala salida de 49 marinos para entrenamiento de la Armada en Florida

Los efectivos viajarán a Florida sin armamento y deberán entregar un informe a su regreso; el pleno también aprobó declarar el segundo viernes de septiembre como el “Día Nacional de lo Hecho en México”.
Anuncio