°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Concanaco estima derrama económica por 17 mdp por Día de Reyes

Venta de juguetes en el mercado de Sonora, en la Ciudad de México, el 2 de enero de 2022. Foto María Luisa Severiano
Venta de juguetes en el mercado de Sonora, en la Ciudad de México, el 2 de enero de 2022. Foto María Luisa Severiano
04 de enero de 2022 16:07

Ciudad de México. Por la celebración de Día de Reyes, la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanco-Servytur) estima que el sector terciario obtenga una derrama económica superior a los 17 mil millones de pesos.

El presidente del organismo empresarial, Héctor Tejada Shaar resaltó que factores como la inflación y la competencia desleal causada por la informalidad pueden dificultar que los comercios experimenten un incremento en ventas respecto al Día de Reyes de 2020, fecha previa a la contingencia sanitaria.

Juguetes, electrónicos, prendas de vestir, calzado y perfumes serán algunos de los artículos más demandados en esta fecha, comentó.

Además, la tradicional rosca de reyes, café, chocolate y leche se posicionarán un año más como los productos comestibles más consumidos.

La Concanaco señaló que la cifra esperada por Día de Reyes es superior a la expectativa del año pasado, cuando la segunda ola de la pandemia por covid-19 propició el cierre de establecimientos y severas restricciones.

El líder de Concanaco explicó que esta derrama ayudará al crecimiento económico del sector tras un año difícil debido a la pandemia por covid-19. 

“El esfuerzo y la unión de los empresarios permiten que veamos ya señales de reactivación económica en el comercio. Las ventas registradas en Reyes Magos son signo de este crecimiento en 2022”, dijo.

Tejada Shaar comentó que con las celebraciones del próximo 6 de enero, los negocios de las actividades terciarias cierran uno de los ciclos más importantes de ventas, el cual inició el pasado 10 de noviembre con El Buen Fin.

El organismo no indicó si existen reportes de escasez de juguetes o mayores incrementos en los precios como consecuencia de la crisis logística que atraviesa el mundo y que también ha afectado al país.

El presidente de Concanaco Servytur pidió a los consumidores acudir al comercio formal —presencial o en línea— para realizar sus compras, al ser el único comercio seguro y que favorece la competitividad de México, planear de manera responsable la adquisición de bienes y servicios y mantener todas las medidas de seguridad e higiene.

Imagen ampliada

Alcanzan exportaciones niveles récord de 66 mil 132.60 mdd en octubre

El aumento fue de 14.7% con respecto al mismo mes de 2024, informó el Inegi. Fueron impulsadas por las manufacturas.

Aún existe desconfianza hacia los bancos: SHCP

Presentan política de inclusión financiera; sólo 40% hace envíos o pagos vía transferencia.

México, país de AL donde más se redujo la pobreza: Cepal

Cepal destaca el efecto del alza salarial y los programas sociales.
Anuncio