°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Alcanza récord el Sistema Internacional de Cotizaciones en la BMV

Imagen
La BMV en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
04 de enero de 2022 15:22

Ciudad de México. Ante la poca oferta que hay en el mercado nacional y su carencia de empresas disruptivas, el segmento del Mercado Global de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no sólo acapara la atención de un inversionista cada vez más sofisticado en México, sino que cada vez representa más del volumen negociado en la plaza bursátil mexicana.

El segmento global de la BMV, conocido también como Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), representa ya el 53 por ciento del volumen de negociación en la Bolsa Mexicana, el resto (47 por ciento) lo explica el mercado accionario nacional.

De 2016 a la fecha, los activos listados en el SIC se triplicaron, al alcanzar el récord de los 3 mil valores listados en el SIC, y el monto de operación pasó del 30 al 53 por ciento del volumen negociado en la BMV. Desde esa fecha el monto de los activos bajo custodia ha crecido en más de 240 por ciento.

Cabe recordar que el Mercado Global de la Bolsa Mexicana de Valores es una plataforma que se creó en mayo del 2003, con la finalidad de cubrir las necesidades de los inversionistas que tenían que recurrir a instituciones extranjeras para poder adquirir las acciones de aquellas grandes corporaciones, como Apple, Nike, Coca-Cola, Microsoft, Disney, Microsoft, Meta, Alibaba, entre otras, y que a su vez tenían que realizar transferencias internacionales para poder adquirirlas generando mayores costos que beneficios a los inversionistas.

Ahora, se permite invertir en acciones y Exchange Traded Funds (ETF’s), cuyos valores fueron listados en otras partes del mundo, desde México, a través de una cuenta en una casa de bolsa.

Algunas de las ventajas que ofrece el SIC al mercado mexicano y a los inversionistas son que mantienen el mismo esquema fiscal que el mercado local, permitiendo obtener una diversificación internacional sin la necesidad de abrir contratos de inversión en el extranjero, con la operación en pesos y se obtienen los mismos derechos corporativos y patrimoniales que los inversionistas locales.

Inversionistas voltean al SIC

Jacobo Rodríguez, director de Análisis Financiero en Black WallStreet Capital (BWC), destacó que lo que está sucediendo en la BMV es un problema complejo que se ha vuelto preocupante.

“El Mercado Global ya representa un mayor importe operado de lo que representan las acciones locales. No tendrá más de tres años de que se revirtió esa tendencia, ya que el mercado local era más dinámico que el SIC.

“Pero en México hay muy pocas emisoras que tienen acciones listadas (cerca de 140 empresas), si nos comparamos con otras economías más o menos de tamaño similar, en México hay muy pocas empresas, de alguna manera limita la oferta que puedan tener los inversionistas. En México no se tienen empresas de tecnología o de otros sectores disruptivos, eso provoca que los inversionistas tengamos que voltear al SIC”, explicó Rodríguez.

Añadió que los operadores han observado que la operatividad en México ha disminuido mucho, lo que provoca que los diferenciales de compra-venta sean más amplios y eso se traduce en mayor volatilidad para los participantes.

En el país se registra una sequía de oferta públicas accionarias; es decir, nuevas empresas listando sus acciones en Bolsa, toda vez que hay más deslistes desde hace cuatro años.

El crecimiento de esta plataforma global ha sido tal, que actualmente tiene más de 73 mil millones de dólares en activos bajo custodia.

De los tres mil valores listados en el SIC, el 55 por ciento corresponden a acciones y el restante 45 por ciento, a Exchange Traded Funds (ETFs), títulos referenciados a índices. Con base en su ubicación geográfica; es decir, el país o bolsa de origen de los valores, el 57 por ciento corresponden a emisores constituidos en Norteamérica, el 37 por ciento a emisores europeos; mientras que el resto pertenecen a Asia, Sudamérica, África y Oceanía.

“El SIC ofrece una oferta atractiva a la demanda de los inversionistas por tener exposición global, el desarrollo de esta oferta ha provocado que el mercado y el inversionista final ganen, por lo que siempre impulsaremos el sano desarrollo del mercado y que cada vez haya más opciones de inversión”, afirmó Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración del Grupo Bolsa Mexicana de Valores.

Intercambios en AL y Caribe han detectado 27,800 mde de evasión fiscal

En México, este tipo de cooperación detectó ingresos por 528 millones de euros sólo en 2022.

Peso liga tercera caída al hilo

La moneda mexicana cerró la sesión del jueves en 17.00 pesos por dólar, caída de 0.27 por ciento respecto a los 16.95 unidades por billete verde del miércoles, indican datos del Banco de México.

Invierte Bimbo en fuerza laboral

“Esta distinción reconoce nuestros esfuerzos por crear entornos laborales seguros, saludables, diversos, equitativos e incluyentes”, señaló la empresa.
Anuncio