°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Países relajan aislamiento para evitar parálisis económica ante ómicron

Imagen
Un par de mujeres caminan por un centro comercial en Montreal, Canadá. Foto Ap
Foto autor
Afp
02 de enero de 2022 18:43

París. Enfrentados a una ola de la variante ómicron que disparó los contagios de Covid-19, cada vez más gobiernos del mundo alivian las reglas de aislamiento de los enfermos y sus contactos para evitar una parálisis económica.

El alto grado de contagio de ómicron y las consecuentes suspensiones laborales y cuarentenas pesan fuertemente sobre las sociedades, aún cuando la aceleración de contagios no viene acompañada, de momento, por un aumento en la mortalidad.

Europa, epicentro actual de la pandemia, enfrenta niveles inéditos de infecciones: más de 4.9 millones de casos registrados en los últimos siete días, 59 por ciento más que la semana anterior.

En América Latina, Ecuador anunció el sábado que terminó el último mes de 2021 con 24 mil 287 contagios, más del doble de los reportados en noviembre (9 mil 513) y el triple que en octubre (7 mil 556).

En tanto, Francia, con más de un millón de casos detectados en los últimos siete días, anunció este domingo un relajamiento de las reglas de aislamiento de las personas contagiadas y sus contactos, como una forma de preservar la vida socioeconómica del país.

Bajo las reglas que entran en vigor el lunes, las personas positivas que tengan la vacunación completa deberán aislarse durante siete días en lugar de diez, y podrá reducirse a cinco si da negativo en una prueba posterior.

Quienes estuvieron en contacto con estas personas no deberán hacer cuarentena si disponen del esquema de vacunación completa.

El cambio de reglas deberá asegurar "el control de los contagios al tiempo que se preserva la vida socioeconómica", explicó el Ministerio francés de Salud en un comunicado.

"Vivir con el virus"

En el Reino Unido, con récords de contagios, el secretario de Salud, Sajid Javid, dijo que no habrá nuevas restricciones, salvo como "absoluto último recurso".

Poco antes de navidad, el gobierno británico había reducido de diez a siete los días de aislamiento para personas vacunadas que contraen el coronavirus.

"Limitar nuestra libertad debe ser un absoluto último recurso y los británicos esperan que hagamos todo lo posible para evitarlo", escribió Javid en un artículo en el diario Daily Mail.

"He estado decidido a que nos demos la mejor oportunidad de convivir con el virus", agregó. El Ministerio británico de Salud es responsable de la política sanitaria de Inglaterra, no así del resto del Reino Unido, que sí adoptó nuevas medidas restrictivas ante la variante ómicron.

Por su parte, la autoridad sanitaria de Suiza decidió el viernes que los cantones pueden reducir de diez a siete días la cuarentena para personas que tuvieron contacto con alguien contagiado.

El temor a la desestabilización económica y la salud pública también llevó a España a decidir el miércoles reducir el aislamiento de personas contagiadas a siete días, en lugar de diez.

El mismo día, Argentina tomó una decisión similar para tratar de minimizar el impacto económico de un brote récord de contagios. Portugal lo hizo el viernes.

Holanda en cambio, decidió endurecer las restricciones con un nuevo confinamiento una semana antes de Navidad. El domingo, miles de personas se manifestaron en Ámsterdam contra las medidas y hubo varios heridos leves durante unos enfrentamientos, según la televisión pública NOS.

Los contagios también afectan el mundo deportivo, que en Inglaterra condujeron al aplazamiento de varios partidos de Premier League.

El domingo, el PSG informó que su estrella argentina Lionel Messi había dado positivo, un día antes de su partido de dieciseisavos de final de la Copa de Francia contra el equipo Vannes.

El exjugador brasileño Ronaldo también resultó positivo, lo que le obligó a cancelar su aparición en las celebraciones por el 101 aniversario de su primer equipo, el Cruzeiro, informó este domingo el club.

Optimismo

Sudáfrica calcula que ya superó el pico de la ola de ómicron y levantó el 31 de diciembre el toque de queda nocturno vigente durante 21 meses.

"Nosotros buscamos un equilibrio entre la vida de la gente, sus medios de sustento y el objetivo de salvar vidas", explicó el ministro de la Presidencia, Mondli Gungubele.

Para Anthony Fauci, el asesor de la Casa Blanca en la lucha contra la pandemia, la experiencia de Sudáfrica ofrece esperanza.

Estados Unidos experimenta "un aumento casi vertical" en los casos de coronavirus, dijo Fauci en en la cadena ABC el domingo.

Sin embargo, el asesor de la Casa Blanca recordó que la experiencia sudafricana, que alcanzó rápidamente su punto máximo para luego disminuir casi con la misma rapidez, ofrecía esperanza.

Estados Unidos registró más de 440 mil nuevos casos de Covid-19 el viernes y al igual que otros países del mundo, trata de encontrar un equilibrio para proteger la salud pública sin dañar los servicios esenciales.

El domingo, día de regreso de las vacaciones, más de dos mil vuelos fueron anulados en el país por causa de penuria de personal.

Para limitar la ausencias y evitar este tipo de situaciones, la duración de las cuarentenas se redujo desde el lunes de diez a cinco días para personas que contrajeron coronavirus sin síntomas.

Acuerdan China y EU cooperar en lucha contra las drogas

Pekín y Washington han intensificado las conversaciones sobre cooperación en materia de aplicación de la ley desde la cumbre de noviembre pasado entre Xi Jinping, y el de Joe Biden, en San Francisco.

Abre Iglesia católica comedores para paliar hambre en Argentina

La medida, ante la negativa del gobierno de Javier Milei de repartir los alimentos resguardados en las bodegas gubernamentales. En otros hechos, periodistas lamentan hostilidad de la administración hacia su labor.

Arsenal nuclear ruso supera a los de Europa, advierte Putin

Señaló que no está en sus planes utilizar armas nucleares, sin embargo, destacó que tanto Rusia como Estados Unidos tienen ventaja sobre las demás naciones.
Anuncio