°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trabajadores de Aeroméxico rechazan plan de reestructura

El Comité de Acreedores no Asegurados de Aeroméxico, del cual forman parte trabajadores de la aerolínea, pide votar en contra del plan de reestructura. Foto Roberto García
El Comité de Acreedores no Asegurados de Aeroméxico, del cual forman parte trabajadores de la aerolínea, pide votar en contra del plan de reestructura. Foto Roberto García
30 de diciembre de 2021 18:27

Ciudad de México. El Comité de Acreedores no Asegurados de Aeroméxico, del cual forman parte trabajadores de la aerolínea, pide votar en contra del plan de reestructura propuesto por la empresa, dado que el proyecto, tal cual está, favorece a unos cuantos inversionistas con información privilegiada, como Delta y directivos, mientras subvalúa el precio de la compañía en detrimento del resto de los acreedores.

De acuerdo con documentos enviados por el Comité, el plan propone entregar 268 millones de dólares del capital social a Delta y directivos, por encima del monto de sus inversiones; con ello, recalcó, se viola la regla de prioridad absoluta, la cual considera que los reclamos de los acreedores deben ser cubiertos antes que los activos restantes se dividan entre dueños de acciones.

El Comité de Acreedores (UCC por su sigla en inglés) detalló que tanto Delta como los directivos “no están proporcionando ningún valor nuevo” a Grupo Aeroméxico a cambio del capital social y , por lo tanto, las distribuciones propuestas “no son justas”.

“Si bien el Plan afirma que Delta y los inversionistas mexicanos están brindando ciertos servicios que justifican estas distribuciones, esas partes están legalmente obligadas a brindar esos servicios a Grupo Aeroméxico independientemente de su tratamiento en virtud del Plan o el valor de dichos servicios, los cuáles no se comparan las distribuciones propuestas”, subrayó.

El UCC agregó que el plan de reestructura, que será votado el 7 de enero, ha estado subvaluando la empresa, en detrimento de los acreedores, como lo son los propios trabajadores de la empresa. “Un plan de negocios subestimado se traduce necesariamente en propuestas subestimadas y, en consecuencia, recuperaciones subestimadas para los acreedores no garantizados en general”, subrayó.

El 18 de enero será la audiencia en la corte del Distrito Sur de Nueva York para confirmar el plan de reestructura propuesto por la empresa, el cuál necesita de la aprobación de la mayoría de acreedores.

Imagen ampliada

Coca-Cola confirma llegada de su bebida con azúcar de caña a EU

El presidente estadunidense, Donald Trump, publicó el 16 de julio en su plataforma Truth Social un mensaje afirmando que la empresa había aceptado, a su solicitud, modificar la composición de su gaseosa en Estados Unidos.

Aumentaron 1.8% ventas al menudeo en México durante mayo: Inegi

De acuerdo con la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (Emec), los ingresos por suministro de bienes y servicios del comercio al por menor aumentaron de manera mensual, luego de la caída de 1.4 por ciento mensual.

Mercados financieros abren con cautela este martes; peso se deprecia

La Bolsa Mexicana de Valores cae 0.21 por ciento esta mañana, a 55 mil 759 puntos.
Anuncio