°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía “neni” genera 10 mdp diarios

El organismo empresarial, que preside Sonia Garza González, indicó que con datos de la UNAM, una gran cantidad de mujeres que perdieron su empleo por la pandemia accedieron a este medio informal para obtener ingresos. Imagen tomada de @ivanrivasrdz
El organismo empresarial, que preside Sonia Garza González, indicó que con datos de la UNAM, una gran cantidad de mujeres que perdieron su empleo por la pandemia accedieron a este medio informal para obtener ingresos. Imagen tomada de @ivanrivasrdz
28 de diciembre de 2021 14:25

Ciudad de México. Las mujeres que venden por medio de redes sociales y entregan sus productos en ciertos puntos de las ciudades del país, fenómeno al que se le ha llamado “economía neni”, genera cerca de 10 millones de pesos diarios, informó la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE).

El organismo empresarial, que preside Sonia Garza González, indicó que con datos de un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, una gran cantidad de mujeres que perdieron su empleo por la pandemia accedieron a este medio informal para obtener ingresos.

Según la AMMJE, una de cada cinco personas considera que es más importante que un hombre tenga carrera universitaria a una mujer. Las mexicanas dedican casi siete horas al día al trabajo no remunerado, mientras que los hombres solo dedican 2.5 horas.

También reveló que solamente 39 por ciento de los emprendedores está integrado por mujeres, mientras que 23 por ciento de las emprendedoras que han fracasado fue por falta de tiempo para atender sus negocios.

En cuanto al trabajo con el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual, en el Lanzamiento de la Red Digital de Mujeres Innovadoras, se identificó el estatus de la participación femenina en innovación y registro de patentes.

Así, 34 por ciento de las solicitudes de marca tiene como titular a mujeres como personas físicas; 22 por ciento a grupos mixtos y 14 por ciento a mujeres inventoras.

Sonia Garza González hace referencia al informe del Instituto Mexicano de Competitividad, que señala que incorporar a más mujeres a la economía mexicana impulsaría el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 15 por ciento en una década.

Con el objetivo de que las mujeres empresarias cuenten con más herramientas para su desarrollo profesional, en este 2021 la AMMJE firmó convenios de colaboración con el Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME); desarrolló la Academia AMMJE, en alianza con Google Developers y Lady Multitask; firmó convenio con la Fundación por México para combatir el rezago educativo entre la población femenina y creó el Clúster Digital AMMJE para tener una red de centros comerciales digitales.

Imagen ampliada

Fundación Telmex dona 30 toneladas de insumos a damnificados en Veracruz

Los municipios que recibieron los insumos fueron Poza Rica, Álamo y El Higo, Veracruz, en apoyo a familias y personas afectadas por las inundaciones.

Generaron lluvias 108 interrupciones en la Red Carretera Federal

En un comunicado, la SICT expuso que por instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se han intensificado las labores tanto en la Red Carretera Federal como en caminos estatales y rurales afectados.

Comprar el café cultivado en México, lo mejor, señala Finca Santa Veracruz

El mejor camino para apoyar al sector cafetalero es que las empresas de esta cadena de valor opten por comprar el grano a productores mexicanos, señaló Alfonso Iñarra, director de operaciones de Finca Santa Veracruz.
Anuncio