°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mil 130 automovilistas no pasan la prueba del alcoholímetro

El alcoholímetro decembrino continuará hasta el próximo 16 de enero. Foto Pablo Ramos / Archivo
El alcoholímetro decembrino continuará hasta el próximo 16 de enero. Foto Pablo Ramos / Archivo
24 de diciembre de 2021 14:08

Ciudad de México. La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que del 8 al 23 de diciembre, mil 130 automovilistas fueron remitidos a un juzgado cívico por conducir con más de 0.40 miligramos de alcohol por cada litro en la sangre, que es el límite permitido de acuerdo con el Reglamento de Tránsito.

Como parte del Programa Conduce Sin Alcohol Operativo Decembrino, en el que participan más de 800 policías, se han realizado unas 213 mil pruebas al respecto: 207 mil de ellas en la modalidad de AlcoStop (ambiente interior del vehículo) y 5 mil 785 pruebas de alcoholemia (aire respirado).

De estos últimos, mil 130 conductores no pasaron la prueba.

Desde que se puso en marcha el programa del alcoholímetro, el 19 de septiembre de 2003, se han realizado más de 2 millones 100 mil pruebas, de las cuales más de 230 mil han resultado positivas.

El alcoholímetro decembrino continuará hasta el próximo 16 de enero, cada jornada se instalan entre 25 y 30 puntos de revisión movibles. De acuerdo con las autoridades, el éxito del programa se basa en su carácter preventivo y gracias a él se han logrado reducir considerablemente los accidentes automovilísticos provocados por el alcohol.

Imagen ampliada

Comerciantes del Centro Histórico denuncian infiltrados y saqueos durante marcha Gen Z

En conferencia de prensa, los locatarios aseguraron que tres joyerías fueron robadas, además se ocasionó daño a alrededor de 10 cortinas de diferentes negocios que no pudieron abrir personas embozadas.

Vecinos de Puente Colorado bloquean Calzada de las Águilas por oposición a parada del Cablebús

De acuerdo con los inconformes, la obra representa un riesgo para pequeños que asisten a un kínder ubicado a escasos metros del punto, así como para las viviendas y accesos vecinales donde se pretenden construir los pilares.

Transporte y movilidad, clave para el éxito del Mundial 2026, advierten expertos

Muchas de las personas que asistirán a los partidos se desplazarán en transporte público, por lo que será necesario implementar servicios puntuales con rutas específicas de ascenso y descenso para evitar aglomeraciones. considera Nicolás Rosales, presidente de AMTM.
Anuncio