°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acusa Lasso a líder indígena por generar "anarquía" en Ecuador

Guillermo Lasso, presidente de Ecuador. Foto Europa Press
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador. Foto Europa Press
Foto autor
Afp
21 de diciembre de 2021 20:37

Quito. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, acusó este martes al líder indígena Leonidas Iza, con quien sostuvo negociaciones tras las protestas de octubre contra el alza de los precios de los combustibles, de querer sembrar "un ambiente de anarquía" en la nación sudamericana.

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) tildó a su vez de "fascista" y "mentiroso" al mandatario conservador.

"Él es un anarquista, él no es un demócrata (...) él quiere crear un ambiente de anarquía" en el país, sostuvo Lasso en un diálogo con periodistas.

"Al señor Leonidas Iza hay que enfrentarlo con la Constitución y con la ley en la mano diciéndole claramente que esas actitudes anárquicas contravienen" disposiciones legales, dijo el gobernante, añadiendo que el líder indígena es un inconforme con la atención a los reclamos de su sector.

Con ocasión de un acto indígena, Iza respondió: "presidente de la república, no tenga esa actitud fascista. Eso simplemente demuestra la incapacidad de resolver los problemas de los ecuatorianos".

Lasso y el titular de la Conaie se reunieron en noviembre para desactivar una crisis social desatada por incrementos de los combustibles, con protestas que dejaron 37 detenidos y ocho policías heridos.

La administración de Lasso había decretado un aumento de hasta 12 por ciento, llevando el precio del diésel de 1.69 a 1.90 dólares por galón (3.8 litros) y el de gasolina común de 250 a 2.55 dólares.

Tras la negociación, el ejecutivo se comprometió a analizar la propuesta del movimiento indígena de bajar el precio del diésel a 1.50 dólares y de la gasolina común a 2.10 dólares.

Iza instó a Lasso a "honrar su palabra porque hasta ahora lo único que ha demostrado en este país es mentira tras mentira".

Desde 2020 el valor de los combustibles en Ecuador ha aumentado de manera progresiva un 90 por ciento.

El gobernante dijo este martes que tiene "los brazos abiertos, la mano extendida" para conversar con las organizaciones sociales y buscar acuerdos.

La opositora Conaie -que participó en revueltas que derrocaron a tres mandatarios entre 1997 y 2005- anunció que desde enero próximo retomará las protestas permanentes para reclamar por la baja de los combustibles.

Lasso adelantó que empleará "toda la fuerza publica" para que "quienes quieren anarquizar este país, interrumpir servicios públicos y profundizar una crisis económica ya de por sí afectada por la pandemia terminen con sus huesos en la cárcel".

Los indígenas, que en octubre de 2019 también encabezaron manifestaciones que dejaron once muertos, reclaman el cese de la explotación de recursos naturales en las zonas donde habitan, un punto sobre el que tampoco hay acuerdo con el gobierno.

Imagen ampliada

"Quedan horas difíciles" en lucha contra incendios en España: Pedro Sánchez

Tras 16 días en que los 40 ºC fueron la norma en muchos lugares del país, este martes las temperaturas bajaron en toda España, pero el dirigente socialista pidió extremar precauciones por los incendios.

Hermanos Menendez serán evaluados por la junta de libertad condicional

Erik y Lyle Menendez fueron sentenciados en 1996 a cadena perpetua por matar a su padre, José Menendez, y a su madre, Kitty Menendez, en su mansión de Beverly Hills en 1989.

‘Erin’ se degrada a huracán categoría 2; está a 1,155 km de Carolina del Norte

Avanza por el Atlántico con vientos máximos sostenidos de 175 km/h, dijo el Centro Nacional de Huracanes de EU. Prevén aumente su intensidad.