°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

Gobierno de Michoacán dotará de armamento a 15 municipios indígenas

Guardias comunitarias en Michoacán. Foto Ernesto Martínez
Guardias comunitarias en Michoacán. Foto Ernesto Martínez
20 de diciembre de 2021 13:48

Morelia, Mich.-Además de reconocer su autonomía, el gobierno de Michoacán dotará de armamento a 15 tenencias de municipios indígenas, informó el secretario de secretario de Seguridad Pública del estado, José Ortega Reyes, en conferencia de prensa celebrada esta mañana en la casa de gobierno.

Las autoridades informaron que otorgarán de cuatro armas de fuego a comunidades como Sevina, Arantepacua, municipio de Nahuatzen; San Felipe de los Herreros (en el municipio de Charapan), Santa Fe de la Laguna (Quiroga), Jarácuaro (Erongarícuaro), Pichátaro (Tocumbo), entre otras, que cuentan con reconocimiento jurídico o que ha reconocido su autogobierno por el Instituto Electoral de Michoacán y por el Tribunal Electoral de la entidad.

Para tal efecto, se han firmado convenios de coordinación con el objetivo de establecer coordinación entre el gobierno del estado y las localidades, para que ejerzan un presupuesto directo y puedan fortalecer la seguridad pública.

Asimismo, los elementos de las llamadas “rondas comunitarias”, en coordinación con el gobierno estatal, deberán estar capacitados y certificados por el Centro Estatal de Certificación, Acreditación y Control de Confianza (C3).

El compromiso de las localidades reconocidas como autogobiernos es adquirir infraestructura y equipamiento para su operatividad, no obstante que todas ellas tienen problemas graves de financiamiento y podrán hacerse cargo hasta que reciban la parte proporcional del presupuesto municipal.

En tanto, el gobierno del estado se compromete a respetar la autonomía en el manejo de recursos de la autoridad comunitaria; garantizar y condonar el 50 por ciento de los costos de los procesos de capacitación y certificación.

Asimismo, la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad (SSP), otorga una licencia oficial colectiva que acredite la portación de armas al guardias comunal a solicitud de la autoridad local, con el fin de brindar policías de forma provisional, en tanto el cuerpo comunal es certificado y armado.

En tanto, el dirigente del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, Pavel Guzmán, señaló que inicialmente serán 16 comunidades indígenas las que signaron el convenio con el gobierno del estado, pero al menos hay otras 50 que ya cuentan con sus rondas comunitarias y no están reconocidas, en tanto no logren el reconocimiento de autodeterminación.

Dijo que los principales problemas que tienen los pueblos originarios en la entidad son la tala clandestina, el narcomenudeo y robo de ganado.

“El reconocimiento de las rondas es algo muy importante porque a pesar de que poblaciones cuentan guardias desarmadas, han logrado frenar la delincuencia en un 80 por ciento, ya que en cada uno de los accesos hay filtros de revisión”, concluyó Guzmán.

Imagen ampliada

Ataque a balazos en un domicilio de Culiacán deja tres muertos

De acuerdo a información oficial, se reportó al 911 que había personas heridas de bala, entre ellas una mujer y dos hombres en el interior del domicilio de la calle Artículo 123 en la colonia Felipe Ángeles.

Exigen investigar a funcionarios de San Francisco del Rincón por suicidio de un detenido

En el expediente 1742/2023, quedó asentado que el funcionario declaró que el médico, Agustín Torres Flores, certificó que el detenido “resultó positivo a intoxicación por 'cristal'”

Reanudan audiencia para definir situación legal de Lord Pádel y coacusados

Durante la audiencia inicial que se prolongó pasadas las 10 de la noche del lunes, la jueza impuso a la esposa del empresario y a su hijo, (que no cuentan con recursos de amparo) la medida cautelar de prisión preventiva justificada.