°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Analiza Consejo Universitario el presupuesto 2022 de la UNAM

La Biblioteca Central en Ciudad Universitaria. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
La Biblioteca Central en Ciudad Universitaria. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
16 de diciembre de 2021 10:02

Ciudad de México. En su tercera sesión del año, que se celebrará hoy, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estudiará, y en su caso aprobará, el presupuesto para 2022 de esta casa de estudios, el cual asciende a 48 mil 802 millones 369 mil 865 pesos.

También analizará el dictamen de la Comisión de Trabajo Académico para crear la Licenciatura en Matemáticas para el Desarrollo, la 132 que ofrece la Universidad, y de igual forma, el máximo órgano de gobierno universitario revisará los dictámenes para designar profesores eméritos a Fernando Samaniego Verduzco y a María Emilia Lucio y Gómez Maqueo. Además, discutirá otorgar la medalla Gabino Barreda a 172 alumnos.

El pleno del Consejo Universitario también designará a un miembro de la Junta de Gobierno en sustitución de Javier Garciadiego Dantán, quien termina sus funciones.

Asimismo, este órgano colegiado conocerá los informes de las comisiones especiales de Seguridad, y de Igualdad de Género, entre otros asuntos relevantes.

Imagen ampliada

Cañeros bloquean la Sader; solicitan plan de rescate al sector azucarero

Arturo Elvis Reyes, integrante de la Unidad Cañera Democrática, señaló que el sector enfrenta una crisis, debido a las elevadas importaciones del endulzante.

Apple elimina dos aplicaciones de citas gay en China por orden del gobierno

La comunidad LGBTQ+ de China y los grupos de defensa enfrentan una presión cada vez mayor por parte de las autoridades, a pesar de que el país despenalizó la homosexualidad en 1997

Austeridad fiscal y violencia han precarizado la investigación educativa: experta

Ello se traduce en problemas para acercarse a las políticas educativas, que también se ven afectadas por una "orientación clientelar". También se enfrenta un proceso de “ideologización” del sistema educativo, en donde existen “palabras prohibidas como evaluación y calidad”: Schmelkes.
Anuncio