°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“¿Ya listos p’al domingo?”, pregunta la Presidenta sobre la elección judicial

La historia demostró la corruptela del Poder Judicial, señaló ayer la mandataria. Foto
La historia demostró la corruptela del Poder Judicial, señaló ayer la mandataria. Foto Presidencia
31 de mayo de 2025 08:46

"¿Ya listos para el domingo?", preguntó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum en el arranque de su habitual conferencia matutina. Sí se puede hablar de que la gente participe: ¡A votar todos! en los primeros comicios para elegir jueces, ministros y magistrados, manifestó en medio de la veda.

“Estoy segura de que va a haber una participación muy importante del pueblo de México en la elección del Poder Judicial; va a ser un proceso pacífico y un gran día para México… Que todo el pueblo participe”, pidió, y rechazó que se utilicen estructuras gubernamentales o recursos públicos para la elección.

Señaló que su debate es con aquellos que llaman a no votar, porque dicen que México no es democrático. Lorenzo Córdova, todos los Aguilar Camín dicen que llegó un gobierno autoritario. En eso sí no estamos de acuerdo; es el mismo argumento que dio (el ex presidente) Ernesto Zedillo, criticó. Nosotros llamamos a participar, es la mejor forma de transformar un país de muchas maneras. Respetamos a quienes llaman a no votar, pero sus argumentos son muy débiles, no tienen sustento.

Afirmó que va a ser una elección muy buena, libre e histórica. ¿Por qué el Poder Judicial no puede elegirse? Sobre todo con su historia reciente, que demostró corruptela y su vínculo con intereses creados, que incluso evitan que haya resoluciones para que personas paguen impuestos, o que decidieron, fuera de la Constitución, bloquear leyes legislando, cuando ese es un papel del Poder Legislativo.

Preguntó a representantes de medios de comunicación y a youtuberos presentes: ¿quién va a votar? Estos últimos fueron los únicos que levantaron la mano.

Y me dijeron que sí puedo hablar de eso; yo pensaba que no se podía, (pero) nada de la campaña de algún candidato o candidata, acotó la mandataria.

Preguntó dónde está la prueba de que se usan estructuras gubernamentales o recursos del erario para la elección. Si hay una denuncia de que algún servidor público está utilizando algún recurso, hay instancias; están el INE, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación).

Ayer, militares apoyados con binomios caninos y personal de la Comisión Federal de Electricidad revisaron los registros de luz sobre Moneda, en el Centro Histórico de la capital del país.

En esa calle se ubica el Museo de Arte de la Secretaría, donde este domingo por la mañana votará la Presidenta. Participaron elementos de la sección antiexplosivos de la Policía Militar, de acuerdo con escudos que algunos portaban.

Sufragio por las mujeres

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, sostuvo que es muy importante salir a participar en los comicios.

En un video transmitido en redes sociales, la funcionaria detalla que el primero de junio los electores tienen en sus manos la posibilidad de cambiar el Poder Judicial, porque tiene que transformarse; necesitamos que este sistema de justicia, que le ha cerrado las puertas a miles de mujeres, que nos ha dejado sin respuestas, comience a dar resultados.

Apunta que esta es una forma de cerrar el paso a la impunidad en materia de impartición de justicia y de cerrar la puerta a todos estos juzgadores que entre ellos han solapado o han defendido violentadores de mujeres.

Estos jueces que permiten que los deudores alimenticios no paguen lo que les toca. Estos jueces que han permitido que muchos violentadores continúen en las calles, que feminicidas no estén donde deben de estar, dejando a las mujeres en la injusticia.

Imagen ampliada

Jueza aplaza al viernes decisión sobre libertad anticipada para Javier Duarte

En la diligencia el Ministerio Público Federal y los abogados de Duarte debatieron sobre la buena conducta en prisión y la acusación de desaparición forzada en su contra.

Fallece a los 75 años Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE

El ex funcionario público murió este miércoles a los 75 años.

Sin acuerdo: gobierno niega incentivo a cañeros y pospone respuesta por dos semanas

Productores de caña de distintos estados del país no lograron que el gobierno les otorgará el incentivo de 300 pesos por tonelada de este alimento
Anuncio