°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La prensa y la policía son necesarias para consolidar la democracia: Unesco

Periodista que cubrían temas de detención en Ecatepec, tras ser golpeado por policías locales. Foto tomada del Twitter de @Andalalucha / Archivo
Periodista que cubrían temas de detención en Ecatepec, tras ser golpeado por policías locales. Foto tomada del Twitter de @Andalalucha / Archivo
14 de diciembre de 2021 15:37

Periodistas e integrantes de las fuerzas de seguridad pública tienen una relación de tensión permanente que mejoraría si ambas partes asumen que pueden tener objetivos comunes, afirmaron participantes en el diálogo “Libertad de expresión, medios de comunicación y fuerzas del orden público en América Latina–Perspectivas para una nueva relación", organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En el encuentro, Rosa M. González, Consejera Regional de Comunicación e Información de la UNESCO señaló que hay un clima general de deterioro de la libertad de expresión y una creciente violencia contra los periodistas en América Latina y el Caribe.

Para mejorar la situación, Eduardo Bertoni, Representante de la Oficina Regional del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) para América del Sur señaló que es preciso que las fuerzas de seguridad y los periodistas se comuniquen y entiendan que ambas instancias son necesarias para la consolidación de la democracia.

Añadió que es necesario analizar los momentos y razones de sus conflictos y, si no obedecen a causas estructurales, resolverlos mediante capacitación.

Sostuvo que los policías y militares deben capacitarse sobre el uso legítimo de la fuerza y protocolos de actuación, pero los periodistas también necesitan entender los límites para hacer pública información sobre casos en proceso, que deben preservarse por ley.

A su vez, Zuliana Lainez Otero, Presidenta de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC), resaltó que el mayor número de conflictos entre fuerzas del orden y periodistas se registran durante las protestas sociales o durante las elecciones, en donde se tiende a reprimir el registro que los reporteros hacen de la actuación de policías o militares.

Imagen ampliada

Ataque rebelde en el Congo mata a 169, agricultores y civiles

El líder del M23, Bertrand Bisimwa, dijo a Reuters que investigaría, pero que el informe podría ser una "campaña de desprestigio".

Documental muestra el duelo migratorio de mexicanos e hispanohablantes en Alemania

El filme titulado 'Nostalgias' plantea las complejidades pisc-emocional que enfrenta la migración hispanohablante en Alemania, que en muchos casos llevan al suicidio.

Aseguran fuerzas federales 830.4 kilos de distintas drogas en cinco estados

El valor estimado de la mercancía incautada supera los 158 millones de pesos, según cálculos oficiales. Los cateos se realizaron en las últimas 24 horas.
Anuncio