°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desvíos en la 'estafa maestra', para pagos en campaña de Peña

Emilio Zebadúa González, ex oficial mayor de Sedesol y Sedatu. Foto José Antonio López / Archivo
Emilio Zebadúa González, ex oficial mayor de Sedesol y Sedatu. Foto José Antonio López / Archivo
14 de diciembre de 2021 08:21

Ciudad de México. Por primera vez la Fiscalía General de la República (FGR) presentó ante un juez las declaraciones de Emilio Zebadúa como uno de los 17 datos de prueba para imputar a Enrique González Tiburcio, ex subsecretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), por uso indebido de atribuciones y facultades como parte del caso conocido como la estafa maestra. Las revelaciones de Zebadúa conectan directamente el desvío millonario de recursos con el pago de deudas de la campaña del ex presidente, Enrique Peña Nieto.

La fiscalía sostuvo que Zebadúa, señaló en su declaración que Luis Videgaray, ex titular de la Secretaría de Hacienda, dispuso de más de mil 200 millones de pesos de recursos no presupuestados para el financiamiento de campañas políticas y proselitismo, compra de votos en diferentes municipios, así como pagar deudas y compromisos de la campaña electoral de Peña Nieto.

En la audiencia inicial de ayer en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte, vía remota, el Ministerio Público Federal acusó a González Tiburcio de firmar un convenio con la Universidad Politécnica Francisco I. Madero en 2016, lo que causó un quebranto a la hacienda por 185 millones 839 mil 480 pesos.

Sin embargo, quien fue uno de los colaboradores más cercanos de Rosario Robles solicitó la duplicidad del plazo. Su situación jurídica se resolverá el sábado, cuando el juez Marco Antonio Fuerte decidirá si lo vincula a proceso o le dicta prisión.

La primera comparecencia que Zebadúa, ex oficial mayor de Sedesol y Sedatu, tuvo con funcionarios de la FGR como parte de negociar un criterio de oportunidad, fue en octubre del año pasado, cuando acudió ante la Fiscalía Especial para el Combate a la Corrupción y responsabilizó a Robles de haber dirigido las operaciones, que hasta ahora las autoridades han calculado que el daño supera 5 mil millones de pesos.

El dinero sería asignado a través del programa Cruzada contra el Hambre y a Zebadúa le constaba que Robles conoció las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación sobre los convenios de la Sedesol y Sedatu con distintas universidades estatales y organismos públicos, en la estafa maestra.

A González Tiburcio, se le imputa firmar el convenio SE­DA­­­TU/D­GAPADN-UPFIM /3­3­9­9­01.0­3/2016 con el entonces rec­tor de la Universidad Politécnica Francisco I. Madero de Hidalgo, Juan de Dios Nochebuena, para dar una aplicación distinta a fondos públicos o hacer pagos ilegales.

 
Imagen ampliada

Buque Escuela 'Cuauhtémoc' zarpa de Nueva York; volverá a aguas mexicanas

Las autoridades navales señalaron que el zarpe de la nave se llevó a cabo con seis capitanes, 37 oficiales, 166 cadetes, 66 clases y marinería.

Siguen gestiones para repatriar a connacionales detenidos por Israel: SRE

Los seis connacionales que permanecen en el centro de detención Ktziot, en Israel, luego de que participaran en la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza, accedieron de manera voluntaria a ser repatriados a México, por lo que se iniciaron gestiones inmediatas con las autoridades de ese país para que el proceso se lleve a cabo lo antes posible.

Conmemoran cuarto aniversario de la ‘toma’ de la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Exigen que “se haga realmente justicia con todos los casos de feminicidio, porque no se nos está escuchando”.
Anuncio