°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comunidad indígena de Sinaloa recibe apoyos de Brigada del Bienestar

Personas cargan la ayuda del gobierno en la población de Cui taboca, Guasave. Foto 'La Jornada'
Personas cargan la ayuda del gobierno en la población de Cui taboca, Guasave. Foto 'La Jornada'
11 de diciembre de 2021 20:20

Mazatlán. Las comunidades indígenas Tarámarias ubicadas en Cuitaboca entre las sierra de Sinaloa y Chihuahua recibieron apoyos de las brigadas del bienestar, dijo Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF estatal.

La funcionaria dijo que atienden a todas las comunidades indígenas del estado, pues es un derecho humano que les asiste y cubrir el adeudo que se tiene, además recordó al profesor Román Rubio, candidato a diputado por Morena, asesinado en junio durante el proceso electoral pasado, quien dedicó atención a los grupos de esas comunidades para que tuvieran acceso a programas sociales y a mejorar las condiciones de vida en las que viven.

Las brigadas del bienestar además de entregar lentes para lectura para adultos mayores, despensas, cobijas, colchonetas y consultas médicas a la niñez, adolescentes y adultos, ofrecen información de los programas productivos que en coordinación con DIF nacional se han implementado para que incentivar la economía en las comunidades con la finalidad de que vendan los productos que realizan y generen ingresos.

La presidenta del DIF en Sinaloa explicó que las brigadas de bienestar han estado en siete comunidades atendiendo a más de seis mil personas en la sierra del norte y seguirán llevando los servicios y programas del sistema, que continuarán en los municipios del sur.

Colecta para Taramaris

El colectivo Tarahumara Sinaloense, emprendió la colecta “Navidad sin hambre”, para los grupos de familias que habitan en las comunidades de la sierra de Sinaloa y se denominan “tara maris” informó Hortensia López Gaxiola.

El 11 y 12 de diciembre se instalarán en la catedral de Culiacán para recibir donativos de alimentos no perecederos; además de ropa, cobijas y juguetes que serán distribuidos entre las familias de las comunidades que atienden desde hace años y que se concentran en la población de Cui taboca, ubicada a unos 70 kilómetros del municipio de Sinaloa de Leyva, comentó.

Los grupos Tarámaris requieren mucho apoyo, pues habitan en condiciones de marginación, por lo que desde hace dos meses ya instalaron un comedor escolar para alumnos de primaria y secundaria, tras solicitar el apoyo de la profesora de la escuela primaria donde actualmente acuden a desayunar y comer, 27 asistentes y perciben que están más sanos y felices, mencionó.

Con el Colectivo Tarahumara Sinaloense, participan las actrices Ofelia Medina y Patricia Navidad impulsando la campaña para que las personas acudan realizando donativos en la catedral en Culiacán.

Imagen ampliada

Fiscalía de Michoacán impugnará liberación de 38 miembros de La Luz del Mundo

La Fiscalía General de Michoacán continuará con las investigaciones en torno al cado de la iglesia La Luz del Mundo tras la liberación de 38 de sus integrantes, detenidos en un campamento en el municipio de Vista Hermosa, acusados de posibles delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Muere ejemplar de jaguar a pesar del esfuerzo por salvarla en Chiapas

El ZooMAT, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, informó “con profunda pena” que, “pese al esfuerzo, profesionalismo y entrega del personal veterinario, biólogos, cuidadores, administrativos y colaboradores externos, nuestra querida jaguar terminó su lucha contra esta enfermedad”.

Feministas marchan en Querétaro por aborto legal: denuncian omisión de autoridades

En específico, exigieron a los diputados locales la eliminación de aquellos artículos del Código Penal del estado de Querétaro en los cuales se tipifica el aborto como un delito.
Anuncio