°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Philip Morris México busca un mundo libre de humo… y de CO2


09 de diciembre de 2021 07:00

En algo estamos todos de acuerdo: el cambio climático no es un riesgo lejano. Es un peligro presente. Por eso es necesario que las autoridades, las empresas y la sociedad unamos fuerzas y encaremos este enorme desafío. Y que lo hagamos con acciones concretas.

Una de esas acciones, desde el lado que nos corresponde, el empresarial, es volvernos neutrales en carbono. Es decir, que todas nuestras emisiones de CO2, como se le conoce popularmente, se neutralicen con acciones, proyectos y tecnología que eviten en la misma medida emisiones de ese gas, uno de los principales responsables del cambio climático.

Philip Morris International ya emprendió esta ruta. Una de nuestras metas más ambiciosas, y más cercanas, es volvernos neutrales en carbono en todas nuestras operaciones mundiales directas –fábricas, flota y oficinas– en los próximos tres años.

En México nos tomamos muy en serio este compromiso, y desde este 8 de diciembre, nuestra planta de Zapopan, Jalisco, ostenta el certificado de la Declaración de Carbono Neutral, otorgado por la Société Générale de Surveillance (SGS), un organismo independiente y especializado en inspección, ensayos y certificación de empresas. La planta de Zapopan es la primera planta de Philip Morris International en toda América en obtener el galardón, y la quinta en todo el mundo.

¿Esto qué quiere decir? Que, con una inversión de 12 millones de dólares, y con el esfuerzo de nuestro equipo mexicano, hemos logrado neutralizar el dióxido de carbono que genera nuestra planta en Zapopan. Al mismo tiempo, hemos invertido en proyectos que compensan al medio ambiente por las emisiones que todavía realizamos.

Durante el año pasado, nuestras instalaciones fueron sometidas a pruebas estrictas de cuantificación de CO2. Un año más tarde podemos celebrar el resultado.

Nuestro compromiso con el medio ambiente a nivel global proyecta también que para 2040 toda nuestra cadena de valor alcanzará las cero emisiones. Esto va desde el proceso inicial de cultivo de tabaco, pasando por los procesos industriales hasta nuestro producto final.

En los próximos años mantendremos el compromiso de mejorar las prácticas de buena agricultura y de ser activos participantes en la generación de una economía circular. En Zapopan invertiremos 8 millones de dólares más para instalar una nueva planta captadora de dióxido de carbono, que podrá capturar hasta 24 toneladas por día. El CO2 capturado lo transformaremos para utilizarlo en nuevos procesos, lo que nos llevará a una emisión de carbono negativa.

En pocas palabras absorberemos más dióxido de carbono del que producimos.

Por eso, cuando decimos que el futuro es libre de humo, no sólo nos referimos a nuestra apuesta por las alternativas de consumo de nicotina y tabaco, productos de alta tecnología que eliminan el humo y reducen la exposición a las sustancias dañinas que emite la combustión del cigarro.

El futuro libre de humo también es un futuro libre de CO2. Un futuro del cual podremos estar orgullosos todos.

 

 

 

Imagen ampliada


Rechaza SCJN analizar exención del IVA para medicamentos herbolarios

El asunto dividió a los magistrados: el presidente Hugo Aguilar, así como Sara Irene Herrerías, Giovanni Figueroa Mejía y Arístides Guerrero, votaron por atraer el caso, pero se impuso la mayoría en contra con los votos de Lenia Batres, Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, Irving Espinosa y María Estela Ríos.

Conversatorios sobre Ley de Amparo generan polémica en San Lázaro; oposición alerta "albazo"

Consultado hoy al respecto, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró en conferencia de prensa que “no hay una actitud de sorprender a nadie” con las fechas y modalidad de los foros, pues él ya había hablado previamente con los coordinadores de los otros partidos sobre el tema.

Publica Presidencia decreto sobre reforma en materia de extorsión

De acuerdo con el decreto publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación, el Congreso tiene un plazo de 180 días deberá expedir la ley general de la materia.
Anuncio