°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Productividad laboral cayó 2.0% en el tercer trimestre: Inegi

En el tercer trimestre del año, la productividad laboral disminuyó 2.0 por ciento comparado con el segundo trimestre, lo que representó su quinto retroceso trimestral consecutivo. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
En el tercer trimestre del año, la productividad laboral disminuyó 2.0 por ciento comparado con el segundo trimestre, lo que representó su quinto retroceso trimestral consecutivo. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
08 de diciembre de 2021 10:05

Ciudad de México. Al cierre del tercer trimestre del año, la productividad laboral en México disminuyó 2.0 por ciento comparado con el segundo trimestre, lo que representó su quinto retroceso trimestral consecutivo, reveló el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía por hora trabajada.

Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el índice detalló que la productividad de los trabajadores mexicanos cayó, por su parte, a un ritmo anual de 7.0 por ciento con respecto al tercer trimestre del año pasado, comparado con el retroceso de 10.8 por ciento de los tres meses anteriores (abril-junio).

A su interior, las productividad en las actividades primarias, dirigidas a la agricultura y ganadería, subieron trimestralmente 1.5 por ciento en el tercer trimestre, luego de que en el periodo abril-junio se mantuvo estancado; en tanto, en las secundarias (industria), la productividad bajó 0.2 por ciento, su tercer trimestre consecutivo a la baja; y las terciarias, servicios y comercio, descendió 3.6 por ciento, su quinto retroceso trimestral al hilo.

La productividad laboral es producir más con los mismos recursos; lo que un trabajador puede producir con una hora de su trabajo.

Por su parte, el costo unitario de la mano de obra, costo del trabajo entre productividad, disminuyó en todos los sectores. En las empresas constructoras fue inferior en 6.4 por ciento y en los establecimientos manufactureros en 0.7 por ciento en el trimestre de julio-septiembre del año respecto al trimestre previo.

Con base en el personal ocupado total, el costo unitario de la mano de obra en las empresas de servicios privados no financieros tuvo una caída de 12.8 por ciento, en las de comercio al mayoreo de 3.5 por ciento y en las dedicadas al menudeo de 0.2 por ciento con datos ajustados por estacionalidad.

Imagen ampliada

SQM reporta fuerte alza en sus ganancias tras la recuperación del precio del litio

La ganancia neta de la productora chilena en el trimestre que finalizó el 30 de septiembre fue de 178,4 millones de dólares, frente a los 131,4 millones del mismo periodo del año anterior.

Pekín compra 330 mil toneladas de soya estadunidense más

China ha incrementado sus compras a Estados Unidos tras las conversaciones de finales de octubre entre los líderes de ambos países.

Despuntó el consumo en octubre, repuntó 1.8%: BBVA

De acuerdo con el Indicador de Consumo Big Data de BBVA Research el impulso provino del segmento de servicios.
Anuncio