°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estado incumple sentencias de CoIDH en casos Alvarado y Atenco: víctimas

Personas durante una protesta por el caso Atenco en imagen de archivo. Foto Víctor Camacho
Personas durante una protesta por el caso Atenco en imagen de archivo. Foto Víctor Camacho
07 de diciembre de 2021 20:21

Ciudad de México. A tres años de la emisión de dos sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) en los casos “Mujeres víctimas de tortura sexual en Atenco”, estado de México, y “Alvarado Espinoza y Otros”, sobre desaparición forzada en Chihuahua, el Estado mexicano sigue sin cumplir con las medidas ordenadas por dicho órgano internacional, afirmaron víctimas.

En conferencia de prensa, coincidieron en que hay falta de coordinación entre las diferentes instancias de gobierno para garantizarles verdad y justicia, al igual que existen resistencias para avanzar en las investigaciones.

En el caso de los hechos de tortura sexual y otras violaciones graves a los derechos humanos cometidas en contra de 11 mujeres en el marco del operativo policial del 3 y 4 de mayo del 2006 en Texcoco y San Salvador Atenco, Edith Rosales, Italia Méndez, Claudia Hernández y Patricia Romero acusaron que no se han dado pasos significativos para investigar todos los niveles de responsabilidad incluyendo la cadena de mando de las tres corporaciones involucradas, y “la Fiscalía del estado de México continúa obstaculizando la investigación”.

Rosales recordó que entre las medidas de no repetición se ordenó la creación de un Observatorio Independiente para monitorear el uso de la fuerza por parte de la Policía Federal, que dio paso a la hoy Guardia Nacional, “sin embargo, no ha habido la voluntad de echar a andar esto, ni siquiera de delinear cómo vamos a avanzar, pero sí lo que dicen es que va a estar la Secretaría de la Defensa Nacional involucrada, y no puede ser, la sentencia lo marca bien claramente que debe ser independiente”.

En cuanto al caso de la familia Alvarado, sobre la desaparición forzada de tres de sus integrantes por parte de elementos del Ejército, en 2009, el paradero de las víctimas sigue sin ser esclarecido y las autoridades “continúan sin investigar las responsabilidades de los elementos castrenses”, señalaron Sitlaly, Rosy y Paola, así como Patricia Reyes.

“Lo que queremos son las investigaciones, saber dónde quedaron nuestros familiares. Eso es lo que más nos interesaría a todos los que tenemos una persona desaparecida”, dijo Rosy Alvarado.

Respecto a la participación en este caso del general Jens Pedro Lohmann, recientemente designado como titular de los Laboratorios Biológicos y Reactivos (Birmex), Paola Alvarado pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que si ordenó que se le investigara, “que lo haga de verdad y no nada más a él, sino también a todas las personas que estuvieron involucradas”.

Ruth Fierro, coordinadora del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, precisó que no se está imputando directamente al general Lohmann la desaparición forzada “sino más bien lo que se pide es que se investigue si encubrió o no” lo que sucedió.

 

Imagen ampliada

Busca Presidenta llegar a un acuerdo con Calica; descarta reactivar mina

en el caso del Río Sonora, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, coordina un equipo que está en diálogo con Grupo México.

Predios expropiados en Campeche, debido a adquisición irregular: Sheinbaum

Son propiedades adquiridas con lavado de dinero de la corrupción, señaló. Anunció que se preparan modificaciones sobre la ley que regula la extinción de dominio.

México no renegociará Tratado de Aguas con EU; pagará lo correspondiente: Sheinbaum

Los gobernadores de los estados del norte están de acuerdo en otogar lo que les corresponde, mientras Efraín Morales, director de Conagua descartó que haya afectaciones a productores.
Anuncio