°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comercio entre México y EU alcanza nivel histórico

Traslado de mercancías en el puerto de Veracruz. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
Traslado de mercancías en el puerto de Veracruz. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
07 de diciembre de 2021 12:46

Ciudad de México. Entre enero y octubre pasado el comercio bilateral entre México y Estados Unidos se ubicó en 545 mil 500 millones de dólares, la cifra más alta para un periodo similar desde que hay registros, es decir, 2004, según datos oficiales divulgados este martes.

De esta forma, de acuerdo con cifras de la Oficina del Censo de EU, México se colocó como el principal socio comercial de aquel país al representar 14.5 por ciento de su comercio internacional de los primeros 10 meses de 2021.

Los más de 545 mil millones de dólares en intercambio comercial que registraron ambas naciones entre enero y octubre pasados, superan a los 538 mil 100 millones de dólares registrados durante todo 2020, año afectado por la pandemia.

Además, según los datos del organismo estadunidense, la suma referida es 22 por ciento superior a los 439 mil 700 millones de dólares de los primeros 10 meses de 2020.

En su cuenta de Twitter, Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía, destacó el hecho de que México se mantenga como el principal socio comercial de EU en los primeros 10 meses del año, por lo que se manifestó en contra del mecanismo fiscal con el que EU planea subsidiar autos eléctricos fabricados sólo en su territorio.

“Durante los primeros 10 meses de 2021 nos mantenemos como el principal socio comercial de EU, por ello estamos en contra del crédito fiscal discriminatorio que atenta contra la competitividad de la región. ¡Vamos por una recuperación económica de calidad para América del Norte!”, apuntó la funcionaria.

Imagen ampliada

Gloria Guevara busca reactivar el multilateralismo desde ONU Turismo

La candidata comentó que el organismo debe llegar al siguiente nivel, además de apoyar a comunidades pequeñas y generar más ingresos.

Cae demanda global de crudo por aranceles y autos eléctricos: IEA

La Agencia Internacional de Energía refirió que los precios del crudo de referencia cayeron alrededor de 10 dólares por barril durante abril y mayo, en medio de la escalada de aranceles estadunidenses y aumentos de producción de la OPEP+ mayores de lo esperado.

Tienen computadora 43.9% de los hogares en México: Inegi

La cifra es similar a la de 2023, cuando fue de 43.8 por ciento, reportó.
Anuncio