°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tel Aviv, la ciudad más cara del mundo en 2021: ‘The Economist’

Panorámica aérea de Tel Aviv. Foto Afp
Panorámica aérea de Tel Aviv. Foto Afp
Foto autor
Afp
01 de diciembre de 2021 00:42

Londres. Tel Aviv es la ciudad más cara del mundo, según un estudio anual de The Economist, que subraya que los problemas de abastecimiento han disparado los precios en muchas urbes.

"En quinta posición el año pasado, Tel Aviv se convierte en la ciudad más cara del mundo" por primera vez, según un comunicado publicado el miércoles.

Esta posición refleja "la vitalidad de la divisa israelí, el séquel, frente al dólar, ya que el indicio toma como base comparativa los precios en Nueva York", precisa el estudio.

París y Singapur comparten el segundo puesto de la lista, seguidas de Zúrich y Hong Kong. Nueva York aparece en sexto lugar.

El año pasado, la lista estaba encabezada por París, Zúrich y Hong Kong, las tres en primera posición.

Según el estudio, el aumento de los precios es el más rápido desde hace cinco años, a 3.5 por ciento.

"Los problemas de las cadenas de suministro han contribuido al aumento de los precios, el Covid-19 y las restricciones sociales siguen pesando en la producción y el comercio en el mundo", explica The Economist.

Los precios de los transportes se han disparado debido al encarecimiento de los carburantes, según el estudio. Pero el tabaco y el ocio también registraron fuertes subidas.

El estudio también destaca la inflación galopante de Damasco, Caracas, Buenos Aires y Teherán.

La capital de Siria es, según el texto, la ciudad más barata para vivir.

Imagen ampliada

Rompen diálogo estudiantes de la UPN Ajusco y la SEP; el paro cumple 26 días

Los alumnos acuidieron a la mesa de negociación con la exigencia de la destitución de la rectora, a quien acusan de no asistir al plantel desde hace siete años. Autoridades afirman que no depende de ellos su renuncia.

Violencia contra las mujeres también se vive en el ciberespacio, alertan expertas

En México, 9.4 millones de ellas ha sido víctima de ciberacoso y a eso le sigue el daño moral, físico e incluso la muerte.

Secretaría del Trabajo publica protocolo para inspeccionar la subcontratación laboral

Busca dar certeza jurídica a los empleadores sobre los elementos que serán revisados durante una inspección en materia de subcontratación.
Anuncio