°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nueva jornada de pesadilla para el petróleo, por variante Ómicron: Fed

El presidente de la Fed, Jerome Powell, en la rueda de prensa extraordinaria celebrada el 3 de marzo de 2020 en Washington. Foto Europa Press
El presidente de la Fed, Jerome Powell, en la rueda de prensa extraordinaria celebrada el 3 de marzo de 2020 en Washington. Foto Europa Press
30 de noviembre de 2021 23:57

Nueva York. Los precios del petróleo se hundieron nuevamente este martes tras un pequeño repunte el lunes, afectados nuevamente por la variante ómicron del coronavirus y declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell.

El referente europeo Brent cayó 2.87 dólares (3.91 por ciento) a 70.57 dólares el barril, tras tocar un mínimo intradiario de 70.22 dólares, su nivel más bajo desde agosto.

El referencial estadunidense West Texas Intermediate (WTI) perdió 3.77 dólares (5.39 por ciento) y se ubicó en 66.18 dólares el barril.

La mezcla mexicana de exportación descendió 3.33 dólares (5 por ciento) y cerró en 63.16 dólares el barril, de acuerdo con el precio publicado por Pemex.

El martes el mercado recibió como un golpe las declaraciones al Financial Times del director general del laboratorio Moderna, Stéphane Bancel, quien espera un descenso “significativo” de la eficacia de las vacunas existentes ante la nueva variante. Bancel apuntó que es poco probable que las vacunas contra el Covid-19 sean tan eficaces contra ómicron como lo han sido contra la variante delta.

Desde el anuncio, el viernes, del descubrimiento de la nueva variante del coronavirus, el crudo navega en función de las novedades sobre esta mutación.

Ese día el precio del petróleo se desplomó alrededor de 12 por ciento, junto con otros mercados por temor a que la variante ómicron provoque nuevos confinamientos y afecte la demanda mundial de petróleo. Aún no está claro qué tan grave es la nueva variante.

“La amenaza a la demanda de petróleo es genuina”, dijo Louise Dickson, analista senior de mercados petroleros de Rystad Energy. “Otra ola de confinamientos podría generar una pérdida de hasta 3 millones de bpd (barriles por día) de demanda de petróleo en el primer trimestre de 2022”.

Para Louise Dickson, de Rystad Energy, el movimiento ilustra “el peso para los mercados de energía de cualquier anuncio sobre una vacuna”.

El mercado se mantuvo de todos modos en cierto nivel de equilibrio hasta que se hundió del todo tras las declaraciones del presidente del banco central estadunidense, Jerome Powell, explicó Phil Flynn, de Price Futures Group.

Powell indicó que los aumentos de precios en Estados Unidos pueden durar más de lo anticipado y advirtió este martes sobre la amenaza de una “inflación alta y persistente” en el país.

Durante meses, el titular de la Fed (banco central) ha calificado de "transitoria" la inflación alta, argumentando atascos en la cadena de suministro y la escasez de bienes y trabajadores. Sin embargo, este martes dijo ante la Comisión Bancaria del Senado que es hora de "retirar" ese término.

“Claramente, el riesgo de una inflación más persistente ha aumentado”, dijo Powell a los legisladores.

El dólar subió y eso encareció aún más al crudo. “Fue de algún modo el cúmulo perfecto de circunstancias para hacer caer los precios”, resumió Phil Flynn.

(Con información de la Redacción).

Imagen ampliada

Más de mil hoteles en Holanda se unen a demanda judicial contra Booking

Los hoteles exigen a Booking compensaciones por las pérdidas asumidas por las condiciones que fijaba la plataforma, al privarlos de la posibilidad de ofrecer en sus propios sitios web precios más bajos que la plataforma.

Juez pospone decisión sobre intento de Trump de destituir a gobernadora de la Fed

La juez de distrito Jia Cobb pidió a los abogados de Cook que presenten un escrito el martes exponiendo con más detalle sus argumentos sobre la ilegalidad de la destitución.

Peso pierde terreno mientras la BMV retrocede por expectativas de la Fed

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa.
Anuncio