°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevén inflación en Europa a niveles máximos de los últimos 29 años

En imagen del 17 de noviembre de 2021, los alemanes colman las calles comerciales de Colonia. Foto Ap
En imagen del 17 de noviembre de 2021, los alemanes colman las calles comerciales de Colonia. Foto Ap
29 de noviembre de 2021 20:02

La inflación en algunos países de Europa tocará este mes niveles máximos en 29 años, según datos preliminares dados a conocer este lunes.

En Alemania -la mayor economía del bloque-, la Oficina Federal de Estadística (Destatis) dijo que según datos provisionales la inflación para noviembre se situó en 5.2 por ciento interanual, la primera vez en los últimos 29 años que sobrepasa la barrera del cinco por ciento.

Respecto a octubre de este año los expertos estiman un descenso de 0.2 por ciento para noviembre.

Uno de los principales motivos del aumento del índice de precios al consumo es el encarecimiento del precio que tuvieron que pagar los hogares por la energía, que subió 22.1 por ciento interanual, como parte de la escalada de los últimos meses.

Mientras que el Instituto Nacional de Estadística (INE) de España señaló que estima la subida de la inflación hasta en 5.6 por ciento en noviembre, también el nivel más alto de este dato en 29 años, debido a los aumentos en los alimentos y los combustibles.

“En este comportamiento destacan las subidas de los precios de la alimentación y, en menor medida, los carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente a los descensos registrados en noviembre del año pasado”, explicó el organismo en un comunicado.

Sin embargo, el informe de noviembre refleja un descenso de los precios de la electricidad, acotó el INE.

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Co, dijo más tarde que la subida de precios es “transitoria”.

El registro definitivo se publicará a principios de diciembre. 

Imagen ampliada

El personal y las remuneraciones en sectores económicos en México se debilitaron en mayo

En el quinto mes del año descendió la ocupación en la industria de la manufactura, el comercio, la construcción y servicios privados no financieros. El indicador global de personal ocupado lleva prácticamente cuatro años estancado, luego de la recuperación post pandemia.

Erró FMI al anticipar recesión en México, señala Sheinbaum

la Presidenta resaltó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía publicó su reporte de un crecimiento anualizado de 1.2 por ciento al segundo trimestre del año.

Desigualdad en México, en su nivel histórico más bajo: Inegi

En el sexenio pasado, la mayor mejora histórica en la distribución del ingreso.
Anuncio